Repositorio Dspace

Identificación de un sistema amplificador basado en filtros activos analógicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Yapur Auad, Miguel, Director
dc.contributor.author Carrión Torres, Luis Alejandro
dc.contributor.author Tumbaco Loor, Wilson Eduardo
dc.creator ESPOL. FIEC
dc.date.accessioned 2012-02-09
dc.date.available 2012-02-09
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Carrion, L; Tumbaco, W. (2011). Identificación de un sistema amplificador basado en filtros activos analógicos [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 132p.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20035
dc.description.abstract Las técnicas de control actuales requieren de modelos, que son herramientas que permiten predecir el comportamiento de un sistema sin necesidad de experimentar sobre él. Estos en muchos casos no pueden ser obtenidos en forma sencilla. Es aquí donde la Identificación de Sistemas juega un papel muy importante, siendo capaz de proporcionar los métodos necesarios para obtener luego de un proceso, los modelos matemáticos buscados con un alto grado de precisión. A continuación se detalla un breve contenido de cada capítulo: En el capítulo 1, se incluye un análisis del problema, con la finalidad de tener una mejor noción de la situación actual del proceso, y de los factores que intervienen, así como cualquier tipo de perturbación que hubiere. En el capítulo 2, se analizan las herramientas y la base teórica, fundamentales para este proceso, como: Sistemas de Primer Orden, Sistemas de Segundo Orden, Transformada de Laplace, transformada z, Señales de Entrada, etc., con la finalidad de proponer una solución con fundamentos teóricos de control. En el capítulo 3, se incluye el diseño de la solución del problema: • Consiste en obtener un modelo matemático. • Construir un modelo simulado mediante bloques funcionales. • Diseñar una señal de entrada para el proceso simulado. En el capítulo 4, se enfoca en la técnica de identificación que se aplica al proceso simulado, haciendo un análisis entre cada estructura, para así escoger el mejor modelo estimado. Incluyendo el análisis de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores. en
dc.language.iso spa en
dc.publisher ESPOL. FIEC
dc.rights openAccess
dc.subject IDENTIFICACIÓN DE UN SISTEMA AMPLIFICADOR en
dc.subject FILTROS ACTIVOS ANALÓGICOS en
dc.title Identificación de un sistema amplificador basado en filtros activos analógicos en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta