Repositorio Dspace

Evaluación del uso turístico del malecón de playas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gavilanes, Julio, director
dc.contributor.author Gomez Gavilanez, Andrea Michelle
dc.contributor.author Hidalgo Ley, Carmen Amalia
dc.date.accessioned 2012-06-11
dc.date.available 2012-06-11
dc.date.issued 2012-06-11
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20923
dc.description.abstract El presente documento trata sobre el Malecón de Playas, el cual se establece como una construcción lineal y está comprendido, en toda la extensión de la Av. Jambelí, desde la Calle “Miramar” (Bajada del Humboldt) hasta la Calle “D” (Sector del Esterillo). La provincialización de Santa Elena en noviembre del 2007, empujó el desarrollo urbanístico de Playas, buscando consolidarlo como un producto estrella de sol y playa, razón por la que desde julio del 2008 comenzó el proceso de regeneración, lo que ha sido un punto muy positivo para cambiar su imagen y mejorar la percepción del turista y el uso del atractivo. El Malecón es visitado en su mayoría por personas que oscilan entre los 18 y 30 años de edad, que por lo general van acompañados de familiares, pareja y amigos cuyo motivo de visita es por apreciar y disfrutar del Malecón o simplemente como paso obligado para ir a la playa . Aquellos que recorren total o parcialmente el malecón lo hacen por disfrutar la vista hacia el mar, realizar caminatas, visitar los puestos de artesanías o comedores u observar los botes de pesca, destinando un presupuesto para gastos de alimentación y artesanías de cinco a veinte dólares y el tiempo que dedican para recorrer el malecón va entre media y una hora. El Malecón por ser un lugar turístico, tiene un número elevado de visitantes y vehículos que circulan por el mismo, así como múltiples negocios tanto de comidas, bebidas y otros servicios ubicados desde el Rompeolas hasta el sector del Esterillo, que afectan sus alrededores por la presencia de ruido, y contaminación, de la misma manera el incremento de capacidad de carga turística en temporada alta, genera excesiva producción de desechos sólidos y dificulta el control sobre las diferentes áreas e instalaciones del malecón y éstas instalaciones no están preparadas para atender una masiva afluencia de visitantes debido a la carencia de parqueaderos, baños y duchas que no abastece y causa inconvenientes e insatisfacción del servicio recibido por el visitante, además de la mala imagen que producen debido a su diseño. Las perspectivas de los visitantes es que en el futuro se dé una mejor proyección turística al cantón, incrementando actividades turísticas, sitios culturales, atracción para niños y evitar la saturación de la playa, prohibiendo el incremento de negocios y controlando el expendio de alcohol en el Malecón y en zonas recreativas como el parque y la playa por la presencia de niños. en
dc.language.iso spa en
dc.rights openAccess
dc.subject Actividades turísticas y recreativas
dc.subject Evaluación-Servicios
dc.subject Malecón de Playas
dc.title Evaluación del uso turístico del malecón de playas en
dc.type bachelorThesis en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta