dc.description.abstract |
El Ecuador ha adoptado la actividad turística como un fenómeno del cual muchas
ciudades han sacado provecho y estabilizado su rentabilidad para implementar
mejoras e invertir en promoción; la franja costera, guarda grandes recursos en sus
distintas localidades, y con estas, muchas oportunidades de expandir la oferta
competitiva en el área recreacional para los turistas.
Dirigiendo los esfuerzos investigativos y delimitándolos en la península de Santa
Elena, se enfoca el estudio en la comunidad Montañita, una localidad bastante
tradicional, sin embargo, cuenta con un muy buen reconocimiento de nivel
internacional, permitiendo que sus operadores turísticos planteen nuevas
alternativas de desarrollo y mejoras.
En relación con otras locaciones a lo largo del cordón costero, Montañita mantiene
un alto número de llegada de visitantes, la mayoría de ellos deportistas y
aficionados de las actividades extremas.
Locales, centros operadores, y almacenes son algunos puntos donde los turistas
hayan información suficiente para poder desarrollar sus actividades recreativas
predilectas, el surf y/o el bodyboard, entre otras actividades extremas. De acuerdo a la investigación de campo, aplicando la encuesta como una de las
herramientas más casuales en este proceso, se ha podido identificar que los turistas
de esta localidad mantienen un nivel de intermedio a profesional, en cuanto a
deportes extremos se refiere, por consiguiente, sus habilidades se categorizan en
otras alternativas deportivas identificadas como el kitesurf, el windsurf, el
paddleboard, además de las ya muy bien posicionadas como el surf y el bodyboard;
y lo que la demanda sugiere como una necesidad complementaria a esto, es la
creación de algún centro de deportes extremos que provea los servicios de alquiler
de equipos y además de entrenamiento de las diferentes disciplinas deportivas
mencionadas anteriormente.
Para llegar a estructurar la propuesta de este primer resultado investigativo se
fijaron objetivos en cuanto al desarrollo de la idea, asimismo, para identificar su
target, locación y servicios a proveerse según lo indicado por la demanda.
El estudio presente cursa por distintas unidades en donde se especifica la
importancia de cada ítem a considerarse de acuerdo a lo requerido de su esquema
preliminar (capitulado), cuenta con entrevistas, estadísticas referentes y actuales,
artículos, extractos de publicaciones y apartados que como anexos, soportan la
confianza teórica del producto. Los deportes que se adicionan como alternativas propuestas, son en su favor,
realizables y recomendables en las costas del país, con el objetivo de que la
práctica extrema en el área recreacional de la oferta de las localidades de sol y
playa, se expandan y diversifiquen; generando una brecha de oportunidades
rentables y dinamismo social.
La propuesta de diseño que se plantea como agregado gráfico al producto
documental, se fundamenta en la visión de sus autores y de la asesoría
arquitectónica correspondiente a ejemplarizar de una manera más dinámica y real lo
que se pretende conseguir en una etapa posterior a la recopilación de datos y
análisis. |
es |