Con el fin de: 1) comprobar que la manipulación de la composición nutricional de la Artemia adulta tiene su efecto en el rendimiento de los reproductores, 2) verificar si el éxito de la Artemia enriquecida es gracias a la ...
Se realizaron análisis histológicos y comprobación mediante métodos histoquímicos de la presencia de melanina, a juveniles Penaeus vannamei sometidos a cinco dietas experimentales con diferentes concentraciones de una sal ...
El proyecto tuvo dos componentes: en primer lugar, el desarrollo de una sonda homóloga de una cepa probablemente probiótica de Vibrio alginolyticus y de una prueba basada en este reactivo, y en segundo lugar la evaluación ...
La evaluación del estado inmunitario del camarón Penaeus vannamei, mediante un diagnóstico oportuno, surge como una alternativa para mejorar las condiciones de cultivo del camarón en el Ecuador.
Mendoza, Stalin(Escuela de Acuicultura. Universidad Técnica de Manabí. Bahía de Caráquez, 1999)
La mayoría de los laboratorios del Ecuador dependen de nauplios y postlarvas de maduración porque en nuestro medio la disponibilidad de la larva silvestre no es constante, debido a causas climatológicas.
En cultivo de camarón, los monitoreos bacteriológicos se realizan en base al uso de medios de aislamiento originalmente concebidos para bacterias de importancia médica.
Barberán Muñoz, Diego(Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caraquez, 2000)
La determinación de la calidad postlarval reflejada en supervivencia, tamaño y resistencia a enfermedades juega un papel muy importante en la industria camaronera.
Se ha desarrollado un programa de investigación enfocado al estudio de una cepa de Vibrio harveyi (E22) asociada al sindrome de bolitas y de cepas de Vibrio algynolyticus (ILI y 158) utilizadas como posibles probióticos.
Es conocido ampliamente que la producción de microalgas, alimento por naturaleza de los moluscos bivalvos, es el principal obstáculo para la producción de juveniles de bivalvos.
El aislamiento del virus IHHN fue realizado a partir de aproximamente 100 PL Penaeus stylirostris infectadas previamente experimentalmente per os con homogeneizados de juveniles P. vannamei con sintomatología de IHHNV.
En la búsqueda de prevenir y controlar enfermedades bacterianas que afectan a los laboratorios de camarones peneidos, el presente estudio epidemiológico se ha realizado basado en la utilización de tres nuevas técnicas ...
A partir de una revisión sobre las bacterias que se han descrito asociadas al camarón se seleccionó un grupo de criterios bioquímicos que permiten su identificación de forma específica.
Se recolectaron un total de 100 ejemplares pertenecientes a la familia Centropomidae, género Centropomus, procedentes de 10 de los 23 puntos de muestreo.
Se estudió el régimen de oleaje predominante en la zona costera de Valdivia en base a mediciones realizadas en el sitio durante aproximadamente 3 semanas efectivas de registros y utilizando información histórica de oleaje ...
El presente trabajo con la finalidad de promover el desarrollo turístico de la playa
y el balneario de Ayangue, tratar·el análisis y recolección de datos sobre parámetros oceanográficos, hidrográficos, meteorolóricos y ...
Piguave, Xavier(Univ. de Guayaquil, Fac. Ciencias Naturales, 2000)
Se llevaron a cabo investigaciones sobre requerimientos nutricionales en reproductores de piscina y silvestres de Litopenaeus vannamei, realizándose tres experimentos.
En las aguas de la provincia de Manabí, se sembraron 3.586 semillas de Ostra del Pacífico (C. gigas) de 12,5 mm de ancho, 9,1 mm de largo y un peso promedio de 0.3 g en el canal reservorio de una camaronera localizada junto ...
Erazo Maldonado, Edna Constanza(Univ. Nacional de Colombia, 2000)
A traves de dos experimentos, cuatro métodos utilizados para determinar la calidad en post-larvas de camarón (Biometría, estrés por una contra corriente de agua, estrés osmótico por disminución de la salinidad y estrés ...