dc.contributor.advisor |
Chootong Ching, Norman, Director |
es_ES |
dc.contributor.author |
Barrera Villacres, Narcisa De Jesús |
es_ES |
dc.contributor.author |
Chong Aguirre, Pablo Antonio |
es_ES |
dc.contributor.author |
Villagómez Gavilanes, Yary Justo |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2003-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-10 |
|
dc.date.available |
2003-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-10 |
|
dc.date.issued |
2003 |
es_ES |
dc.identifier.citation |
Barrera, N.; Chong, P.; Villagómez, Y. (2003). Diseño y construcción de un inversor monofásico tipo puente de control de frecuencia y modulación de ancho de pulso (PWM) (Tesis). ESPOL. FIEC, Guayaquil. 232p. |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3029 |
|
dc.description.abstract |
Consiste en el diseño de un inversor monofásico de frecuencia variable y modulación de ancho de pulso o PWN, lo que significa que se puede variar el ancho del pulso alterno producido. Esto es un convertidor de potencia DC a potencia ac con la posibilidad de variar la frecuencia dentro de un amplio rango de trabajo.
El método modulación usado fue el de modulación de ancho de pulso único o SM.
El circuito de control se basa en amplificadores operacionales 741 y 301. Se generan señales que servirán para accionar a los transistores de potencias tip31c.
El tablero se diseñó para uso didáctico.
Finalmente se explica el diseño de los módulos en base a la teoría estudiada y como se resolvieron |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Inverso monofásico |
es_ES |
dc.subject |
Control de frecuencia |
|
dc.title |
Diseño y construcción de un inversor monofásico tipo puente de control de frecuencia y modulación de ancho de pulso (PWM) |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |