Repositorio Dspace

Estudio de la posible infección de Artemia con el virus del síndrome de la mancha blanca y su transmisión vertical

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Allday-sanz, Victoria, directora
dc.contributor.author Daqui Loureiro, Luis Alejandro
dc.date.accessioned 2015-11-09T17:13:59Z
dc.date.available 2015-11-09T17:13:59Z
dc.date.issued 2015-11-09
dc.identifier.citation Daqui Loureiro, Luis Alejandro (2001). Estudio de la posible infección de Artemia con el virus del síndrome de la mancha blanca y su transmisión vertical. Trabajo final para la obtención del título: Magister en Ciencias. Especialidad Acuicultura Marina. Espol. FIMCBOR, Guayaquil. 42 p.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30948
dc.description Artemia es el principal alimento en larvicultura y reproducción de peces y crustáceos. Su producción está limitada a unos pocos países mientras que su comercialización se presenta a escala mundial. El virus de la mancha blanca tiene un amplio rango de hospedadores entre los crustáceos por lo que existe la posibilidad de que la Artemia sea sensible a la infección. Su amplia distribución internacional tendría implicaciones sanitarias transfronterizas de gran importancia en el control de enfermedades. Este estudio evalúa la posibilidad de infección de Artemia con el virus de la mancha blanca. Para ello se cultivó Artemia y se estimó la eficacia y sincronía de eclosión de los quistes y se optimizó el nivel de alimentación. El extracto viral se preparó a partir de infecciones experimentales en Penaeus vannamei y fue cuantificado por PCR. P. vannamei fue utilizado como control de infectividad del extracto. Se efectuaron tres pruebas de desafío con el virus de la mancha blanca, en nauplios, juveniles y adultos a 35 ups y 100 ups de salinidad. Posterior a su reproducción, se colectaron quistes y nauplios para evaluar una posible transmisión vertical. Las muestras fueron analizadas por PCR y por inmunohistoquímica. Se intentó desarrollar un control interno para PCR en el que se amplificara DNA de Artemia, pero los resultados no fueron satisfactorios. Las muestras recogidas del primer desafío fueron positivas para PCR, pero la infección no pudo confirmarse por inmunohistoquímica, lo que sugiere que la presencia del virus era superficial y no una infección activa. El resto de las muestras fueron negativas tanto para PCR como para inmunohistoquímica, por lo que se pudo concluir que, bajo las condiciones del experimento, Artemia no es sensible a infección por el virus de la mancha blanca.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 42 p.
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCM
dc.rights openAccess
dc.subject Larvicultura
dc.subject Optimización
dc.subject Penaeus Vannamei
dc.subject Artemia
dc.subject WSSV
dc.title Estudio de la posible infección de Artemia con el virus del síndrome de la mancha blanca y su transmisión vertical
dc.type masterThesis
dc.identifier.codigoespol D-26979
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Magister en Ciencias Especialidad Acuicultura Marina
dc.description.abstractenglish XXX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta