Resumen:
Desde hace más de cien años el cultivo de Tabaco representa en el
Ecuador sinónimo de progreso, empleo y recursos al fisco, además
son muchas las características que, desde el punto de vista de la
economía agrícola, hacen del tabaco un cultivo excepcional y
existen sobradas razones para considerarlo como una inversión
rentable a la cual se le adhiere la industria del Tabaco, que
promueve el desarrollo agroindustrial del país.
El presente estudio tiene como finalidad demostrar la rentabilidad
de implementar una fábrica para elaborar cigarros hechos a mano
para la exportación a partir del año 2002, para esto contemplamos
50 hectáreas que estarán cultivadas en su totalidad en la zona de
Quevedo, provincias de los Rios.
La metodología aplicada en el presente estudio ha sido en su
totalidad de carácter investigativo, estadístico, econométrico y de
análisis financiero.
Luego de esto determinamos la rentabilidad del proyecto mediante
la Tasa Interna de Retorno y el Valor Actual Neto tanto del proyecto
como del inversionista, los cuales resultaron favorables lo que
demuestra la viabilidad del proyecto.