Resumen:
Desde hace más de 15 años, las empresas latinoamericanas vienen
trabajando en la realización del Balance Social, reflejando luego de
cada período por medio de este instrumento, el cumplimiento de su
gestión en el marco de su Responsabilidad Social. Algunos han
adoptado en su Plan Estratégico programas como: Políticas
Sociales, Creación de Fondos de Empleados, Indicadores de Logro,
Participación en proyectos de beneficio común, Programas de
Prevención ambiental; todas ellas contempladas en el aspecto
social.
El estudio realizado en el año 2001 por la Cámara Junior de
Colombia, que contó con el respaldo y la asesoría de la Asociación
Nacional de Industriales ANDI y la Organización Internacional del
Trabajo OIT a diferentes empresas afiliadas a ese gremio en algunas
de las principales ciudades del país, sirvieron de base para
actualizar un Modelo de Balance Social propuesto en 1987 por esas
tres organizaciones, donde se mostraban una serie de nuevas
variables e indicadores que formarían parte del modelo inicialmente
propuesto y que permitirían evaluar y controlar y por tanto mejorar progresivamente el desempeño de la organizaciones desde un punto
de vista social.
Basándose en esa metodología se ha creído conveniente elaborar
un Balance Social en la empresa Tracto Partes con el objetivo de
medir y evaluar el rendimiento de la empresa sobre sus aspectos
económicos y sociales desarrollando un plan tanto en el área interna
como en el área externa que mejore su gestión social y logre un
impacto en sus objetivos financieros.
Con esta técnica no sólo se consigue evaluar resultados del
personal, también busca mejorar ese activo humano por medio de
una capacitación constante, pues según una publicación del Diario
El Comercio se conoce que sólo el 23,2 por ciento de las empresas
capacitan a sus empleados, de ahí surge la necesidad de invertir en
ese recurso humano para elevar su productividad y por ende la
competitividad.
Además, la empresa también debe cumplir su responsabilidad con la
comunidad, que hace posible la existencia y desarrollo de la
organización, por tal motivo mediante la aplicación de un Balance
Social en la realización de este proyecto se va a demostrar que en las empresas ecuatorianas es de gran importancia la evaluación de
la gestión social de la empresa con fines de mejoramiento
progresivo.
Con la finalidad de elaborar el presente trabajo se desarrollarán los
siguientes capítulos: En el Capítulo I se define el Modelo del Balance
Social con sus objetivos, ventajas, el cuadro modelo y su
interpretación.
El Capítulo II se describe las características generales de la empresa
Tracto Partes presentando el plan estratégico de la empresa, la
situación del mercado actual, análisis FODA y un análisis de la Salud
Financiera.
El Capítulo III se presenta el método para obtener información sobre
la gestión social de Tracto Partes y la tabulación de datos.
El Capítulo IV se expone el análisis de las variables del área interna
y externa de la empresa que permitirán establecer los planes
sociales El Capítulo V se presenta la propuesta para el mejoramiento de la
gestión social de la empresa.
El Capítulo VI se elabora el Balance Social para la empresa Tracto
Partes frente a metas establecidas y sus interpretaciones
Por último, en el capítulo VII se realiza un flujo efectivo con base a la
aplicación del plan de mejoramiento, una estimación del estado de
pérdidas y ganancias y un análisis del impacto financiero que se
obtendría generado por la elaboración del Balance Social.