Repositorio Dspace

Reducción del consumo de agua en una fábrica de alimentos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Abad Morán, Jorge Fernando, Director
dc.contributor.author Urgilés Castro, Michael Eduardo
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2017-11-24T18:06:49Z
dc.date.available 2017-11-24T18:06:49Z
dc.date.issued 2017-11-24
dc.identifier.citation Urgilés Castro, Michael Eduardo (2017). Reducción del consumo de agua en una fábrica de alimentos. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Industrial. Espol. FIMCP, Guayaquil. 61 páginas
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41647
dc.description Este proyecto tiene como objetivo identificar las áreas de mayor consumo de agua en una empresa de alimentos e identificar los desperdicios más significativos de este recurso. Proyectos de mejora se realizaron para reducir el consumo de agua por tonelada de producción. En el primer capítulo se define el problema a resolver, el cual se relaciona con el indicador de agua de la empresa, se plantean objetivos y se da una breve descripción de la metodología DMAIC utilizada en el proyecto. El segundo capítulo detalla la metodología utilizada en sus cinco etapas. En su fase definir, se identificaron las necesidades del cliente, traduciéndolas a variables relevantes al problema. Para la fase de medición, se recolectan datos asociados a las variables de interés. En la fase de análisis, mediante equipos de trabajo conformados por personal operativo y técnico se establecen las causas. Para la fase de mejorar, se establecieron propuestas de mejora para las causas que generan el mayor impacto al indicador de agua. Y, por último, se desarrollaron controles operacionales que aseguren los resultados de las mejoras implementadas a través del tiempo. Con la implementación de un sistema de recirculación parcial de agua en bombas de vacío y la definición de sus parámetros de funcionamiento como: volumen de recirculación, tasa de transferencia de calor y la temperatura inicial del líquido de servicio, se simuló el proceso utilizando el software Labview, obteniéndose como resultado una reducción del consumo de agua. Como resultado de este proyecto, el ahorro en consumo de agua es de un 79% para el área de limpieza, el cual contribuye con una disminución del indicador total de agua en un 8%, pasando de 1,65 m3/Ton a 1,52 m3/Ton.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 61 paginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Espol
dc.rights openAccess
dc.subject Agua
dc.subject Reducción
dc.subject Consumo de agua potable
dc.subject Metodología DMAIC
dc.title Reducción del consumo de agua en una fábrica de alimentos
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-CD88562
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Industrial


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta