dc.contributor.advisor |
Escalante Avilés, José Marcelino, Director |
|
dc.contributor.author |
Barzallo Sesme, Johanna Jazmin |
|
dc.contributor.author |
Prendes Moreno, Michelle Ivette |
|
dc.contributor.author |
Magallanes Conforme, Kelvin Calixto |
|
dc.creator |
ESPOL. FIEC |
|
dc.date.accessioned |
2018-02-08T20:26:09Z |
|
dc.date.available |
2018-02-08T20:26:09Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
|
dc.identifier.citation |
Barzallo, J.; Prendes, M.; Magallanes, K. (2006). Estudio, análisis e implementación de una red local wireless LAN (WLAN) con el fin de enlazar dos localidades para ofrecer el servicio de voz sobre IP (VoIP) [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 241p. |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/42666 |
|
dc.description |
El presente trabajo trata sobre la implementación de una red WLAN para comunicar dos estaciones y brindar el servicio de Voz sobre IP, las mismas que brindaran a los usuarios menor costo en la comunicación telefónica y en la transmisión de información con la que se trabaja en entre ellas.
Primeramente, se resume el marco teórico de las tecnologías, técnicas, protocolos y conocimientos a utilizarse en el desarrollo del proyecto que se presenta.
A continuación, se explica detalladamente la situación actual de la red, como se encuentra dispuesta, se evalúa su estado, y se analizan los problemas existentes y los posibles de continuar con la configuración actual. Se evalúa también las necesidades que tiene y las posibles aplicaciones a requerirse a corto, mediano y largo plazo.
Luego, se estiman todas las posibles evaluaciones para la puesta en marcha del proyecto. Se examinan todos los aspectos técnicos, económicos y legales para el desarrollo del proyecto. Se considera en primera instancia la base técnica para la elaboración del proyecto. Se investiga las necesidades de equipos e instrumentos para la construcción de la red incluyendo sus costos. Adicionalmente se investiga la parte legal del uso de la frecuencia, si tiene algún costo y las regulaciones correspondientes. Después de todo el análisis se puede plantear la solución para la empresa, incluyendo el diseño de la red y su arquitectura.
Inmediatamente después del estudio de la situación de la red y cambios a realizarse, y una vez establecida la solución y el diseño de la red a desarrollar, se detallan los procedimientos para la implementación de la red solución WLAN. Se elabora la planificación para la instalación y montaje de la red mediante un cronograma de actividades. Se plantean los resultados de la red instalada, su funcionamiento y desempeño, así como el beneficio que presta y los costos.
Se exponen también las ventajas y desventajas tanto técnicas y funcionales como económicas de la realización de dicho proyecto. Y finalmente se exponen las conclusiones y recomendaciones. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
241 |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
ESPOL. FIEC |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Redes Locales |
|
dc.subject |
Redes de Área Amplia |
|
dc.subject |
Redes Inalámbricas |
|
dc.title |
Estudio, análisis e implementación de una red local wireless LAN (WLAN) con el fin de enlazar dos localidades para ofrecer el servicio de voz sobre IP (VoIP) |
|
dc.type |
bachelorThesis |
|
dc.identifier.codigoespol |
D-84136 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones |
|