dc.description.abstract |
En el presente trabajo se complementó el estudio propulsivo desarrollado en
[20], estimándose el nivel de cavitación empleando el método de Holtrop, y,
se comprobaron los resultados del cálculo previo de que la hélice propulsora
va a operar en condición Ligera, véase tabla 13. Luego, se calcularon los
esfuerzos debidos a la vibración lateral, excitada por la hélice propulsora, a la
frecuencia de las palas. Debido a la ausencia de condiciones resonantes en
el rango de trabajo del motor, los esfuerzos fueron muy bajos.
Luego se complementaron los cálculos de vibración torsional, evaluándose la
respuesta forzada, considerando por separado la excitación de la hélice y del
motor principal. Los niveles de esfuerzos resultantes fueron bajos para la
excitación de la hélice. En el caso de la excitación del motor, los esfuerzos
alternativos alcanzaron valores de 448 kg/cm2
, dentro del esfuerzo alternativo
permisible.
Luego se desarrolló el análisis del alineamiento de la línea de ejes siguiendo
el método práctico aplicado localmente para alinear ejes marinos. Se
encontró que el desplazar longitudinalmente, y, el adicionar descansos,
puede llegar a reducir el desalineamiento angular entre tramos de ejes, hasta
satisfacer los requerimientos respectivos.
Finalmente se analizaron los esfuerzos en la estructura de las bases de
máquinas, con Elementos Finitos. Se encontraron niveles muy aceptables de
esfuerzos y deformaciones. Se analizaron los mismos elementos con la
estructura incluyendo los desgastes reportados antes de empezar los
trabajos de reparación. Se encontraron elevados niveles de desplazamiento
en la quilla intercostal y se plantearon soluciones para resolver este
problema. |
|