Repositorio Dspace

Análisis de la potencialidad de implementar el manejo costero integrado en base a la normativa nacional actual sobre la comuna Valdivia en la Provincia de Santa Elena para el período 2018-2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Andrade García, Gina María, directora
dc.contributor.author Nieto Sisalima, Nelly Melissa
dc.contributor.author Regalado Sánchez, Kimberly Gabrielle
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2019-05-16T17:32:38Z
dc.date.available 2019-05-16T17:32:38Z
dc.date.issued 2019-05-16
dc.identifier.citation Nieto Sisalima, Nelly Melissa; Regalado Sánchez, Kimberly Gabrielle (2019). Análisis de la potencialidad de implementar el manejo costero integrado en base a la normativa nacional actual sobre la comuna Valdivia en la Provincia de Santa Elena para el período 2018-2019. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Oceánico y Ambiental Espol FIMCM, Guayaquil. 123
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/46880
dc.description El Ecuador desde hace más de treinta décadas ha trabajado por reducir y revertir la degradación de los ecosistemas costeros, iniciando con el Programa de Manejo de Recursos. Desde entonces hasta la actualidad la iniciativa de muchos se ha visto paralizada a consecuencia de diversos factores políticos y sociales. El proyecto que va a desarrollarse consiste en analizar la potencialidad de implementar el Manejo Costero Integrado en base al marco normativo nacional sobre la comuna Valdivia de la provincia de Santa Elena en el período 2018-2019. Durante su elaboración se abordó mediante dos pasos, la identificación y evaluación de los asuntos y actores claves dentro de la comuna Valdivia; la evaluación del proyecto a partir de las condiciones de línea base junto con la preparación de una estructura institucional acordes a sus competencias y la elaboración y análisis de uso de suelo y los posibles conflictos que podrían presentarse a futuro. Valdivia es un ·rea de oportunidad para el desarrollo sustentable, la comuna tiene un gran porcentaje para el desarrollo de todo tipo de cultivos, es decir que la actividad agrícola puede ser una fuente económica importante en la región. Por otro lado, la información inadecuada, la falta de coordinación intergubernamental, la poca armonía entre los sectores productivos y una comunidad en general escéptica son las razones principales por las que no se ha podido implementar un manejo integrado
dc.format application/pdf
dc.format.extent 123
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIMCM: Oceanografía
dc.rights openAccess
dc.subject Estrategias
dc.subject Manejo Costero
dc.subject Estructura Institucional
dc.title Análisis de la potencialidad de implementar el manejo costero integrado en base a la normativa nacional actual sobre la comuna Valdivia en la Provincia de Santa Elena para el período 2018-2019
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-76661
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniero Oceánico y Ambiental
dc.description.abstractenglish For more than thirty decades, Ecuador has worked to reduce and reverse the degradation of coastal ecosystems, beginning with the Resource Management Program. Since then, the initiative of many has been paralyzed as a result of various political and social factors. The project to be developed consists of analyzing the potential for implementing Integrated Coastal Management based on the national regulatory framework for the Valdivia commune in the province of Santa Elena during the 2018-2019 period. Its development involved two steps: the identification and evaluation of key issues and stakeholders within the Valdivia commune; the evaluation of the project based on baseline conditions along with the preparation of an institutional structure appropriate to its responsibilities; and the preparation and analysis of land use and potential future conflicts. Valdivia is an area of ​​opportunity for sustainable development; the commune has a large percentage of land for the development of all types of crops, meaning that agricultural activity can be an important economic source in the region. On the other hand, inadequate information, lack of intergovernmental coordination, poor harmony between productive sectors and a generally skeptical community are the main reasons why integrated management has not been implemented.


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta