Repositorio Dspace

Optimización del hidrófono en alimentación de camarones (Litopenaeus vannamei)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Armijos Hurtado, Diego Andrés
dc.contributor.author Villafuerte García, María José
dc.contributor.author Burgos V., Francisca Aracelly, Directora
dc.date.accessioned 2022-03-09T19:09:17Z
dc.date.available 2022-03-09T19:09:17Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Armijos, D.; Villafuerte, M. (2020). Optimización del hidrófono en alimentación de camarones (Litopenaeus vannamei). [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51468
dc.description.abstract El estudio del comportamiento alimentario del camarón a través del uso de herramientas acústicas que nos permitan entender la respuesta del animal ante la dosis y frecuencia de alimentación es fundamental para mejorar las prácticas de alimentación en la camaronicultura. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta alimentaria del camarón en cautiverio durante 7 días de ensayo a través del uso del hidrófono para determinar la dosificación individual óptima de balanceado en la producción de L. vannamei. Los resultados mostraron que en organismos con peso promedio de 10,8±1,8 g el punto de eficiencia en la tasa de alimentación era de 3,2±0,1 % de la biomasa, mejorando un 20% el consumo de alimento. Por su parte, los parámetros productivos mostraron que la frecuencia de alimentación no mostró un efecto significativo (p>0,05), ni permitió obtener una conversión de alimento adecuada, aunque el crecimiento diario 0,2 g/día se mantuvo cercano a los rangos óptimos para alimentación sónica. A través de los resultados se generaron dos tipos de unidades de respuesta alimentaria, que incluyó el número de masticaciones registradas, gramos de alimento consumido, pellet por gramo de alimento y población por réplica de ensayo, dichas unidades son Clic/g/animal y Clic/pellet/animal, estas demostraron ser robustas para estimar la respuesta de alimentación de los organismos debido a que los parámetros de calidad de agua no mostraron efecto sobre dichas unidades. Con respecto al comportamiento alimentario en cautiverio, se evidenció una conducta selectiva hacia las características organolépticas del balanceado fundamentalmente en el tamaño. De esta manera, los resultados destacan el potencial que tiene el uso de herramientas acústicas para estimar, mejorar el consumo y la eficiencia del manejo del alimento balanceado, sin embargo, se requiere replicar y ampliar el periodo de estudio para evidenciar la existencia de efectos de las variables de estudio sobre la respuesta alimentaria del camarón. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCM: Acuicultura es_EC
dc.subject Alimentación sónica es_EC
dc.subject Hidrófono es_EC
dc.subject Respuesta alimentaria es_EC
dc.subject Optimización es_EC
dc.subject Frecuencia es_EC
dc.title Optimización del hidrófono en alimentación de camarones (Litopenaeus vannamei) es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.description.abstractenglish The study of shrimp feeding behavior through the use of acoustic tools that allow us to understand the animal's response to feeding dose and frequency is essential for improving feeding practices in shrimp farming. The objective of this study was to evaluate the feeding response of captive shrimp during a 7-day trial using a hydrophone to determine the optimal individual feed dosage for L. vannamei production. The results showed that in organisms with an average weight of 10.8 ± 1.8 g, the feed rate efficiency point was 3.2 ± 0.1% of biomass, improving feed consumption by 20%. Regarding production parameters, feeding frequency did not have a significant effect (p > 0.05) nor did it allow for adequate feed conversion, although daily growth of 0.2 g/day remained close to the optimal range for sonic feeding. Through the results, two types of feeding response units were generated, which included the number of recorded chews, grams of feed consumed, pellet per gram of feed and population per test replicate, these units are Click/g/animal and Click/pellet/animal, these proved to be robust to estimate the feeding response of organisms because the water quality parameters showed no effect on these units. With respect to feeding behavior in captivity, a selective behavior towards the organoleptic characteristics of the feed was evident, fundamentally in size. In this way, the results highlight the potential of the use of acoustic tools to estimate and improve consumption and the efficiency of feed management, however, it is necessary to replicate and extend the study period to demonstrate the existence of effects of the study variables on the feeding response of shrimp.


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta