Repositorio Dspace

Centro Artesanal Interpretativo: Una solución viable para revalorizar las artesanías de la comuna Valdivia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gudiño Peredo, Andrea Raquel
dc.contributor.author Reyes Pilay, Anabel María
dc.contributor.author Martin Moreno, Ivonne, Directora
dc.date.accessioned 2022-03-11T19:16:23Z
dc.date.available 2022-03-11T19:16:23Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Gudiño, A.; Reyes, A. (2020). Centro Artesanal Interpretativo: Una solución viable para revalorizar las artesanías de la comuna Valdivia. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51648
dc.description.abstract La Comuna Valdivia posee una riqueza arqueológica con piezas pertenecientes a las culturas: Valdivia, Chorerra, Machalilla, Manteño Huancavilca y Guangala. Sus pobladores se dedican a la elaboración de esculturas en cerámica, piedra y barro de cada figurilla representativa de las culturas. Aunque esta comuna es reconocida por realizar trabajos en cerámica de calidad, los turistas que visitan Valdivia no reconocen el valor de cada artesanía. Frente a la situación expuesta, el presente proyecto tiene como objetivo la revalorización de los productos de identidad cultural a través de un centro artesanal interpretativo La importancia radica en la reestructuración cultural puesto que la alfarería es un oficio que está siendo desplazado por otras actividades económicas. Además, es de suma importancia potencia el sector productivo de las artesanías debido a que el turismo es la principal fuente de ingresos de muchas familias. Para determinar las causas de las hipótesis planteadas se realizaron entrevistas a diferentes actores sociales, así como encuestas, cuyas establecieron el perfil del cliente. Se realizaron encuestas estructuradas a 4 artesanos para la selección de artesanías más importantes También se ejecutó un proceso de validación para el prototipo de baja y alta. Como resultado se determinó que existe un alto nivel de aceptación del proyecto puesto que los turistas manifestaron estar interesados en el centro artesanal interpretativo. Como conclusión, Valdivia puede lograr un fuerte desarrollo artesanal si el oficio alfarero es aprovechado eficazmente, y así se preservarían las raíces culturales que caracteriza a los habitantes de la comuna. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject Valdivia es_EC
dc.subject Artesanías es_EC
dc.subject Centro Interpretativo es_EC
dc.subject Cultura es_EC
dc.title Centro Artesanal Interpretativo: Una solución viable para revalorizar las artesanías de la comuna Valdivia es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta