dc.contributor.author |
Dender Aguirre, María, B. |
|
dc.contributor.author |
Suárez Villamar, Elvia, N. |
|
dc.contributor.author |
Molina Vera, Andrea, Directora |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-06T20:57:08Z |
|
dc.date.available |
2022-04-06T20:57:08Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.citation |
Dender, M.; Suárez, E. (2018). Matriz de transición de empleo informal en Ecuador. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52560 |
|
dc.description.abstract |
El trabajo informal juega un rol importante dentro de la economía a nivel mundial, siendo
este una fuente de generación de empleos y de producción de bienes y servicios, pero
estos trabajos se dan dentro de condiciones precarias. La importancia de la medición de
dicho sector laboral radica en que a través de las estadísticas se pueden implementar
políticas labores que regulen al empleo informal y que mejoren las condiciones laborales
a nivel nacional. En el siguiente estudio se da a conocer el empleo informal dentro del
Ecuador desde el año 2007, y además se muestra una matriz de transición del año 2016 y
2017 que informa la movilidad de los empleados formales e informales con sus
respectivas categorías de ocupación. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH |
es_EC |
dc.subject |
Empleo informal |
es_EC |
dc.subject |
Ecuador |
es_EC |
dc.subject |
Matriz de transición laboral |
es_EC |
dc.subject |
Empleo sector informal |
es_EC |
dc.title |
Matriz de transición de empleo informal en Ecuador |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |