dc.contributor.advisor |
Soriano, Pablo, Director |
|
dc.contributor.author |
Chango Acurio, Katherine Cecibel |
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Hidalgo, Evelin Melissa |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-21T17:08:35Z |
|
dc.date.available |
2022-04-21T17:08:35Z |
|
dc.date.issued |
2013 |
|
dc.identifier.citation |
Chango, K., Rodríguez, E. (2013). Análisis del impacto del rise en el ecuador desde el año 2008 hasta el 2012, propuestas de mejora [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52827 |
|
dc.description.abstract |
El comercio informal da inicio en la época del año de 1970, con la escasez de las industrias, aparece la economía informal como necesidad de empleo dando la solución a esta crisis, luego en la época de los setenta y ochenta toma más fuerza y se consolida como un sector de la economía por el fuerte aumento de desempleados. Este fenómeno se presenta prácticamente en todos los países y sus resultados se justifican no sólo en la economía de los empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad pública y el propio desarrollo nacional.
"El comercio informal es un concepto que evoca inmediatamente en nuestras mentes el puesto callejero, los puestos de frutas y verduras, el carrito de los helados; todos hemos vivido esta realidad como consumidores o bien como espectadores mientras transitamos por la calle o en el auto. El fenómeno llamado comercio informal no es sencillo de definir, en él intervienen múltiples actividades ligadas todas a nuestra historia, a nuestro presente y futuro, guardando al mismo tiempo una relación estrecha con la cultura y con los momentos económicos que ha vivido el país. Como fenómeno económico y social es además polémico, las cámaras empresariales han insistido ante las autoridades sobre el perjuicio que sufren los negocios formalmente 7 establecidos a causa de la economía informal que, desde luego, es una competencia. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH |
es_EC |
dc.subject |
Comercio informal |
es_EC |
dc.subject |
Rise |
es_EC |
dc.subject |
Economía |
es_EC |
dc.title |
Análisis del impacto del RISE en el ecuador desde el año 2008 hasta el 2012, Propuestas de mejora |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |
dc.identifier.codigoespol |
D-94961 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Ingeniería Comercial y Empresarial |
|