Resumen:
El presente proyecto trata del uso de las plataformas digítales para el sector hotelero en Galápagos, ya sean estos dentro del marco regulatorio como fuera del mismo. El auge de estas plataformas en los últimos años se ha dado por la facilidad que les da a los usuarios, causando malestar a los establecimientos de alojamiento turísticos regulares. Esto último, debido a que genera irregularidad en aquellos que utilizan este tipo de plataformas donde no cumplen con los requisitos del marco regulatorio.
El grupo investigador analizó cuáles de estos establecimientos son irregulares mediante la comparación del catastro y la publicación de los alojamientos en las plataformas digítales. Para esto, se utilizaron los datos que constaban en el catastro de establecimientos de alojamientos turísticos junto a los datos que lanzaban las plataformas. Todo fue posteriormente analizado para tener la cantidad de alojamientos irregulares que utilizaban esta herramienta. Al mismo tiempo, se realizó una encuesta hacia los turistas para conocer sus preferencias personales.
En los resultados se pudo evidenciar que los alojamientos regulares eran los que más utilizaban las plataformas para promocionarse, pero algunos no detallaban información que podría ser relevante para los usuarios. Tanto los alojamientos regulares como irregulares solían repetirse ya que ofertaban diferentes habitaciones del mismo establecimiento.
Finalmente, se propuso una regulación que pueda dar constancia que los establecimientos cumplan sus funciones y que no exista una competencia desleal. Además, promover talleres para estos establecimientos para que puedan ofertar sus servicios de una manera adecuada.
Palabras