Repositorio Dspace

Valoración de banco Pichincha y la inclusión del Código Monetario Financiero

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Granda Herrera, Noelia
dc.date.accessioned 2022-06-02T16:58:11Z
dc.date.available 2022-06-02T16:58:11Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Granda, N. (2015). Valoración de banco Pichincha y la inclusión del Código Monetario Financiero. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53449
dc.description.abstract Con el pasodel tiempo, la Valoración de las empresas y/o entidades financieras se ha vuelto esencial,puestoque permite observar a fondo si las decisiones que se han tomado para la empresa fueron positivas o,si aún existen ajustes por realizarse. Bajo la economía de este año (2015) que el país atraviesa, surgió la idea de valorar Banco Pichincha, cuya finalidad es conocer el valor de la entidady el de sus acciones;para contrastar frente a los valores de mercado,y deducir si realmente se está reconociendo este valor,o no.Latesis presentada a continuación se compone de tres capítulos:Inicialmentese detallala historia, antecedentes, el entorno bancario general y propio de Banco Pichincha, así como también,su situación financiera.Adicionalmente,se incluyeun pequeño análisis macroeconómico del país,considerando variables relevantesydeafectación directa a los bancos, asi como;las características, ventajas, desventajas y beneficiosde la Nueva Ley Orgánica Monetaria Financiera Ecuatoriana. En la segunda parte de la tesis,se encuentra el detalle de los diferentes métodos que existen para Valoraciones de Empresas y Entidades Financieras, además se justifica y se explica a profundidad el método escogido para valorar a Banco Pichincha.Finalmente,se explica detalladamente la proyección delas cuentas, flujos de caja, estados financieros para los futuros cinco años y la Valoración de Banco Pichincha C.A, bajo dos escenarios diferentes: el escenario optimista, donde se asume un crecimiento guiado por la inflación esperada del año 2017 y otro, bajo el escenario real, donde existe un crecimiento mínimo el cual es normado por la tasa de inflación al corte de Junio 2015. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH. es_EC
dc.subject Valoración de banco Pichincha es_EC
dc.subject Banco del Pichincha es_EC
dc.subject Inclusión del Código Monetario Financiero es_EC
dc.subject Valoración bancaria es_EC
dc.subject Entidades fnancieras es_EC
dc.title Valoración de banco Pichincha y la inclusión del Código Monetario Financiero es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta