DSpace Repository

Estudio de prefactibilidad de reinversión de utilidades en el sector hotelero en el país, a fin de reactivar la economía ecuatoriana en un escenario post pandemia.

Show simple item record

dc.contributor.author Gorostiza Lorenty, Suleyma Narcisa
dc.contributor.author Vivar Franco, Nathaly Melissa
dc.contributor.author Grijalva Pino, Vanessa, Directora
dc.date.accessioned 2022-06-02T17:47:31Z
dc.date.available 2022-06-02T17:47:31Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Gorstiza, S., Vivar, N. (2021). Estudio de prefactibilidad de reinversión de utilidades en el sector hotelero en el país, a fin de reactivar la economía ecuatoriana en un escenario post pandemia. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53470
dc.description.abstract La presente tesis tiene como finalidad analizar el impacto financiero que se generó por el virus COVID-19 en el sector hotelero. Se analizaron sus utilidades desde los años 2019 y 2020;con el objetivo de que las empresas obtengan un beneficio tributario de una reducción de los 10 puntos porcentuales del impuesto a la renta. De tal manera, de que se reactive de forma más acelerada la economía, y a su vez, existan nuevas vías de crecimiento en el país.En el desarrollo del proyecto hace referencia a la metodología utilizada,la cual fue cualitativa con enfoques comparativos, analíticos y descriptivos. Sus técnicas de investigación empleadas en la base de datos obtenida de la página de la Superintendencias de Compañías sirvieron para determinar aquellas empresas que conforman el sector hotelero.Así mismo,se hizo un énfasis a los beneficios tributarios que son aplicables cuando se realiza una reinversión. En el tercer capítulo,abarca los análisis de los ratios financieros del sector hotelero y de una empresa modelo. La cual fue creada a partir de 21 empresas,se utilizaron herramientas estadísticas para la selección de esta. La empresa modelo es representativa al sector y se implementó la reinversión de utilidades. Adicional, se demostró el ahorro para el pago del impuesto a la renta y la ejecución del plan de reinversión. Finalmente, en el cuarto capítulo,se observó que la reinversión generó un ahorro. Con el plan de reinversión se detallaron aquellos activos productivos que las empresas podrían invertir para que genere una rentabilidad significativa. La propuesta es viable debido al giro del negocio. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject Reinversión de utilidades es_EC
dc.subject COVID-19 es_EC
dc.subject Impuesto a la renta es_EC
dc.subject Plan de reinversión es_EC
dc.title Estudio de prefactibilidad de reinversión de utilidades en el sector hotelero en el país, a fin de reactivar la economía ecuatoriana en un escenario post pandemia. es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account