Repositorio Dspace

El impacto del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera directa: período 2008 – 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Feraud Barzola, Isis, Director
dc.contributor.author Alay Anchundia, Wismer Erwin
dc.contributor.author Ramírez Torres, Luis Gabriel
dc.contributor.author Tigrero Parrales, David Arturo
dc.date.accessioned 2022-06-08T20:53:59Z
dc.date.available 2022-06-08T20:53:59Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Alay, W; Ramírez, L; Tigrero, D. (2013). El impacto del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera directa: período 2008 – 2012 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54083
dc.description.abstract Según el artículo 1 del reglamento para la aplicación del impuesto a la salida de divisas expedido mediante decreto ejecutivo 1058 en el año 2008, se entiende por divisa a un medio de pago cifrado en una moneda que sea aceptada internacionalmente. Como establece la ley de régimen tributario interno, para todo gravamen debe existir un hecho generador, que en el caso del impuesto a la salida de divisas este consiste en la transferencia, envío o traslado de divisas que se efectúen al exterior, sea en efectivo o a través de emisión de cheques. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL, FCSH
dc.subject Salida de divisas es_EC
dc.subject Hecho generador es_EC
dc.title El impacto del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera directa: período 2008 – 2012 es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-95505
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Economista con Mención en Gestión Empresarial


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta