DSpace Repository

Estudio de factibilidad de la recuperación de fósforo en aguas residuales con enfoque en sostenibilidad y economía circular

Show simple item record

dc.contributor.author Dender Aguilar, Lenin Alexander
dc.contributor.author Villavicencio Salazar, Denisse Lorena
dc.contributor.author Galarza, Byron,Tutor
dc.date.accessioned 2022-06-09T15:24:19Z
dc.date.available 2022-06-09T15:24:19Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Dender, L.,Villavicencio, D. (2021). Estudio de factibilidad de la recuperación de fósforo en aguas residuales con enfoque en sostenibilidad y economía circular [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54163
dc.description.abstract El fósforo (P) es un recurso importante para la industria agrícola, sin embargo, este recurso es limitado. A partir de las aguas residuales municipales se puede recuperar P mediante procesos de recuperación y reemplazar el P derivado de la roca fosfato. En la actualidad se han desarrollado varias tecnologías de recuperación de P, que funcionan bajo distintas condiciones, y se debe ver cuál es la más factible y sostenible en el contexto local. El presente estudio es la recopilación de lo encontrado tras una revisión bibliográfica de la situación de P y de las formas más apropiadas de recuperación de P. Paralelamente se analizó la caracterización del agua residual de la planta MBR de ESPOL y de algunas urbanizaciones de Guayaquil. Además, se utilizó el software OpenLCA para identificar los impactos ambientales que tiene cada proceso de recuperación analizado. Se determinó que los procesos más destacables son AshDec y Crystalactor, por la gran capacidad de recuperación y por su baja demanda de energía, respectivamente. Tras el estudio, se observó que las concentraciones de P podrían ser adecuadas para llevar a cabo estos procesos de manera óptima. De los procesos analizados destacó AshDec, debido a que es el proceso con menor costo de producción y su producto final tiene mejores capacidades como fertilizantes, a pesar de que demanda mayor energía. La inclusión de este tipo de procesos abre una nueva oportunidad de generar un modelo de económico circular, que tenga impactos positivos en el ambiente y en la sociedad. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FICT es_EC
dc.subject Fósforo es_EC
dc.subject Agua residual es_EC
dc.subject Lodos de depuración es_EC
dc.subject Proceso de recuperación y sostenibilidad es_EC
dc.title Estudio de factibilidad de la recuperación de fósforo en aguas residuales con enfoque en sostenibilidad y economía circular es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account