dc.contributor.author |
Soledispa Simbaña, Mario Xavier |
|
dc.contributor.author |
Vilca Moreno, Luis Armando |
|
dc.contributor.author |
Pampliega, Carlos, Tutor |
|
dc.date.accessioned |
2022-06-09T16:05:32Z |
|
dc.date.available |
2022-06-09T16:05:32Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.citation |
Soledispa, M.,Vilca, L. (2021). Metodología de gestión de contratos colaborativos o integrated project delivery-ipd para ser aplicados en la contratación pública en Ecuador [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54194 |
|
dc.description.abstract |
Las deficiencias actuales en la contratación pública en Ecuador debido al uso excesivo de órdenes de cambio, órdenes de trabajo y contratos complementarios en las obras civiles. Dicho escenario es propio de la naturaleza de ejecución de proyectos públicos, en donde el diseñador y constructor velan por sus intereses personales y ejecutan sus trabajos separadamente. En 2007 se desarrolló una nueva forma de concebir los proyectos denominado IPD – Integrated Project Delivery, que consiste en un trabajo colaborativo entre los actores principales de una obra: diseñador, constructor y dueño quienes mediante un contrato multipartito establecen beneficios y riesgos a compartir durante la ejecución del proyecto.
Se seleccionaron 157 obras a nivel nacional de distintas categorías (menor cuantía, cotización y licitación) cuyo objeto del contrato estuvieran relacionadas a construcción de edificaciones, se analizaron las actas de recepción, se obtuvieron los montos que intervinieron y se determinó si se ejecutaron las obras en el plazo establecido inicialmente. Tal como se evidencia en los gráficos obtenidos existe una deficiencia notable en cuanto a costos y tiempos de ejecución con respecto a los contractuales, siendo la tendencia que a mayor presupuesto mayor variación. Emplear la metodología IPD en Ecuador ayudará a establecer a temprana edad un alcance más real de los proyectos y obtener construcciones de mayor calidad y durabilidad, debido al trabajo colaborativo de los actores involucrados, puesto que los obliga a trabajar proactivamente siendo el reto más importante el implementarlo en la legislación ecuatoriana |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FICT |
es_EC |
dc.subject |
Contratación pública |
es_EC |
dc.subject |
Integrated project delivery, |
es_EC |
dc.subject |
Building information modelling |
es_EC |
dc.title |
Metodología de gestión de contratos colaborativos o integrated project delivery-ipd para ser aplicados en la contratación pública en Ecuador |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |