Repositorio Dspace

Volatilidad de los precios de mercados de futuros de commodities primarios

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Soriano Idrovo, Fabián Arturo, Director
dc.contributor.author Hernández Aranda, Gabriel Andrés
dc.date.accessioned 2022-09-07T13:56:37Z
dc.date.available 2022-09-07T13:56:37Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.citation Hernández, G.(2004). Volatilidad de los precios de mercados de futuros de commodities primarios. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55340
dc.description.abstract El presente trabajo tiene la finalidad de investigar empíricamente la volatilidad de los retornos de los precios futuros diarios de cierre de doce productos primarios cotizados en bolsas de productos de Estados Unidos para el período 1991-2004. Esto considerando los modelos de heteroscedasticidad autorregresivos generalizados (GARCH) y sus extensiones asimétricas: Threshold GARCH (TGARCH) y GARCH exponencial (EGARCH). El análisis de la varianza de los retornos de los precios futuros de estos productos primarios sirve como base para la valoración de opciones de estos commodities, es así que Black y Scholes (1973) establece una metodología para valorar las opciones call (compra) y put (venta) utilizando el supuesto de que la volatilidad de los activos se mantiene constante, debiendo considerarse una volatilidad heteroscedástica como se evidencia en el presente trabajo. Adicionalmente la metodología para el cálculo de la volatilidad de los precios futuros de estos commodities tienen implicancia al momento de cuantificar un VaR (valor en riesgo) de una cartera de activos. Los resultados apoyan la hipótesis de que la volatilidad de los precios futuros diarios no permanece constante a través del tiempo. Existe evidencia de persistencia a largo plazo y engrupamiento en la volatilidad para la mayoría de commodities analizados. Esto puede ocurrir por factores intrínsecos de cada mercado, por ejemplo: actividades especulativas, cambios de demanda, stocks de los commodities, políticas de administración de riesgo, etc. Hay evidencia de asimetría en la volatilidad ante impactos de diferentes signos en la mayoría de los mercados futuros de los productos analizados. La hipótesis de estabilidad en los coeficientes de la volatilidad condicional es rechazada para todos los commodities a excepción del cacao, considerando un eventual quiebre en julio de 1997, cuando se inicia la crisis Asiática que afectó a los mercados financieros. Se realizan estimaciones recursivas de los parámetros y , considerando el modelo simétrico GARCH(1,1). Se comprueba la existencia de períodos de variabilidad en las series de estimadores recursivos y se compara la volatilidad entre commodities, analizando la correlación de sus estimadores recursivos. Se concluye que tanto los efectos de corto plazo () como los de largo plazo de los shocks (), entre commodities de un mismo grupo, tienen efectos en la volatilidad poco similares, para la mayoría de los casos. Los modelos asimétricos del tipo TGARCH(1,1) y EGARCH(1,1) se presentan como dominantes estadísticos al modelo simétrico base GARCH(1,1). Esto evidencia el sesgo en especificación que involucra utilizar modelos de volatilidad simétricos, lo que produce subestimación o sobreestimación ante diferentes impactos para implementar mediciones de riesgo en la administración de portafolios. Estos modelos son más apropiados para la obtención de la volatilidad implícita en la valoración de opciones y desarrollo de estrategias dinámicas de coberturas para la administración del riesgo que involucren este tipo de activos subyacentes. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH. es_EC
dc.subject Volatilidad de precios es_EC
dc.subject commodities es_EC
dc.subject GARCH es_EC
dc.subject TGARCH, EGARCH es_EC
dc.title Volatilidad de los precios de mercados de futuros de commodities primarios es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol D-37326
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Economía con mención en Gestión Empresarial


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta