dc.contributor.advisor |
González, Víctor Hugo, Director |
|
dc.contributor.author |
Chang Zedeño, Alejandro José |
|
dc.contributor.author |
Fernández Cevallos, Eduardo Paúl |
|
dc.contributor.author |
Torres Bermeo, Cristian Eduardo |
|
dc.date.accessioned |
2022-10-13T21:01:18Z |
|
dc.date.available |
2022-10-13T21:01:18Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
|
dc.identifier.citation |
Chag, A.; Fernández, E.; Torres, C. (2011). Proyecto De Análisis Comparativo Y Evaluación De Un Modelo De Responsabilidad Social Empresarial (Rse) En Ecuatoriana De Productos Químicos C.A. Ecuaquímica Y Su Impacto En El Desempeño Productivo, Financiero Y Social [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55556 |
|
dc.description.abstract |
La Responsabilidad Social Empresarial1
(RSE), de manera general,
abarca un contexto de lineamientos que sin duda alguna, manifiestan no
solo un bienestar, sino también un avance en las relaciones laborales,
tanto entre patrono – empleado, como la empresa con todo su entorno,
llámese éste empleados, proveedores, clientes, colaboradores, etc.
Los diferentes modelos de Responsabilidad Social Empresarial, creados
y adaptados a las necesidades locales, han brindado a las sociedades
un enfoque diferente en la manera de hacer negocios, no solo por el
bienestar generado en la Organización debido a la mayor aceptación de
su mercado, sino también por el beneficio ocasionado a la sociedad en
su conjunto y su favorable vinculación con la empresa.
Frente a la dificultad de lograr consensos y compromisos ante las
consecuencias generadas por la actividad de una empresa hacia su
entorno, pudiendo ser estas destructivas o sustentablemente favorables,
resulta de suma importancia estudiar los beneficios que la aplicación de
un modelo de Responsabilidad Social Empresarial, puede brindar a una
empresa y su comunidad. “La Responsabilidad Social de las Organizaciones es el fenómeno
voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad,
integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social y la
mejora del medioambiente”2
Ante esto es necesario identificar y establecer los mecanismos óptimos y
adecuados, las normativas y los reglamentos que delineen la
consecución de metas favorables a los intereses de la empresa y su
entorno económico, social y ambiental.
El valor agregado intrínseco que conlleva la adopción de políticas
socialmente responsables dentro de una empresa, es de compleja
estimación en términos económicos por no representar una inversión que
refleje directamente y a corto plazo su efecto sobre indicadores de
ingresos o participación en el mercado, demostrando su objetivo en el
impacto positivo que estas prácticas generen en los distintos ámbitos de
su entorno y en la apreciación y plusvalía de los bienes intangibles del
negocio como lealtad del cliente y credibilidad sobre la marca. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FCSH |
es_EC |
dc.subject |
Evaluación |
es_EC |
dc.subject |
RSE |
es_EC |
dc.subject |
Desempeño Productivo |
es_EC |
dc.title |
Proyecto de análisis comparativo y evaluación de un modelo de responsabilidad social empresarial (RSE) en Ecuatoriana De Productos Químicos C.A. Ecuaquímica y su impacto en el desempeño productivo, financiero y social |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |
dc.identifier.codigoespol |
D-91161 |
|
dc.description.city |
Guayaquil |
|
dc.description.degree |
Economista con mención en Gestión Empresarial Ingeniero en Negocios Internacionales |
es_EC |