Repositorio Dspace

Estudios y utilización del simulador eclipse 100 para nuevas estrategias de producción en yacimientos hidrocarburíferos del oriente ecuatoriano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gallegos O. Ricardo, Director
dc.contributor.author Briz Quintero, Eduardo Enrique
dc.date.accessioned 2009-06-24
dc.date.available 2009-06-24
dc.date.issued 2007
dc.identifier.citation Briz Quintero, (2007). Estudios y utilización del simulador eclipse 100 para nuevas estrategias de producción en yacimientos hidrocarburíferos del oriente ecuatoriano. [Tesis]. ESPOL. FICT, 299 p.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5558
dc.description.abstract El presente trabajo es un estudio sobre nuevas estrategias que se pueden aplicar a la producción de petróleo en un yacimiento del oriente ecuatoriano. Para tal efecto se escogieron tres pozos modelos del yacimiento estudiado: pozo “A”, pozo “B” y pozo “C” que corresponden a zonas de pago diferentes y crecientes de 45 pies, 53 pies y 60 pies, permitiendo de esta manera realizar el estudio en áreas diferentes; logrando así, una buena representación del comportamiento del yacimiento. El estudio comprende un análisis exhaustivo de la historia de completación de cada pozo que incluye todos los trabajos de reacondicionamiento que se hayan realizado en ellos, la historia de producción y la de presión de fondo fluyente; que al ser analizados de manera conjunta permiten un entendimiento cabal de la vida productiva del pozo, es decir, una perfecta relación entre el comportamiento de presión y de producción de petróleo y agua. Para el efecto de la determinación de las mejores estrategias de producción a tomar en cada pozo, se realizó un análisis de presión transiente (PTA, por sus siglas en inglés) que permite obtener una estimación apropiada de los parámetros petrofísicos del yacimiento así como de la ubicación de fronteras. Luego se construye un modelo del yacimiento para ser utilizado en un simulador de reservorios, que para este caso fue Eclipse 100, que permitirá ajustar los diferentes parámetros que gobiernan el flujo de fluidos en el medio poroso y por ende la producción de petróleo y agua para poder obtener un ajuste histórico entre la historia de presión de fondo fluyente, producción histórica de petróleo y agua, con los respectivos generados por el simulador y el modelo del yacimiento. Una vez obtenida esta información del yacimiento, éste se encuentra listo para pasar a la siguiente fase del estudio que corresponde a la simulación de la producción del pozo utilizando diferentes estrategias de producción hasta determinada fecha en el futuro, permitiendo escoger la mejor de ellas que resultará en el mayor porcentaje de recobro durante la vida productiva del pozo. Dentro de estas estrategias tenemos: el incremento del intervalo perforado en la zona de pago, completaciones concéntricas duales con y sin reinyección de agua, sidetrack o ver la posibilidad de un pozo horizontal desde el inicio de la vida del pozo. El correspondiente análisis de los resultados de todos los escenarios analizados para el futuro de la producción del pozo permitirá escoger la mejor estrategia que se encuentre dentro de los parámetros permitidos por la ley y de los límites operacionales actuales. Además, siendo los pozos escogidos de manera que representen al yacimiento, estas estrategias podrían ser usadas de manera que cubran todos los pozos del yacimiento previo a una prueba del método de explotación escogido. en
dc.format.extent 299 páginas
dc.language.iso spa en
dc.publisher ESPOL. FICT
dc.rights openAccess
dc.title Estudios y utilización del simulador eclipse 100 para nuevas estrategias de producción en yacimientos hidrocarburíferos del oriente ecuatoriano en
dc.type bachelorThesis en
dc.identifier.codigoespol T-68098
dc.description.city Guayaquil


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta