DSpace Repository

Incidencia De La Actividad Económica En La Decisión De Divorcio De Los Ecuatorianos: Una Aplicación Del Modelo De Duración (1997-2009)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Quiñonez Jaén, Efraín, Director
dc.contributor.author Cedeño Romero, Cindy Guadalupe
dc.contributor.author Pilay Jaramillo, Gabriela Carmen
dc.date.accessioned 2022-10-20T15:57:41Z
dc.date.available 2022-10-20T15:57:41Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Cedeño, C.; Pilay, G. (2012). Incidencia De La Actividad Económica En La Decisión De Divorcio De Los Ecuatorianos: Una Aplicación Del Modelo De Duración (1997-2009) [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55678
dc.description.abstract Esta investigación analiza la incidencia de la actividad económica en la decisión de divorcio de los ecuatorianos. Para lograrlo, señala diferentes variables que intervienen en la decisión de divorcio en base a un análisis de parejas divorciadas desde 1997 hasta el 2009 del Ecuador. Se trabajó con la base de datos de divorcios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos La idea central para realizar este análisis es la aplicación del Modelo de Duración especificación Weibull (donde la especificación fue escogida por características paramétricas que señala la muestra, además de ser la más utilizada en este tipo de estudios). Se utilizo como variable dependiente a la duración del matrimonio de las parejas divorciadas. Como variables independientes se uso variables características de la pareja como son: La existencia de diferencia de edad mayor a 10 años, Presencia de hijos a cargo, Presencia de diferencia en el nivel de educación (Ningún Nivel, Instrucción Baja, Instrucción Intermedia, Instrucción Superior), Existencia de diferencia entre región; y una variable de tipo macroeconómico como la Tasa de crecimiento del PIB real, que por su característica macroeconómica sirve como medidor de la actividad económica. Planteando como hipótesis que la actividad económica del Ecuador influye de manera directa en la duración de los matrimonios. Los resultados muestran evidencia para no se rechazar la hipótesis nula. Además, se observa un aumento en el riesgo de divorcio cuando existe una diferencia de edad mayor a 10 años. El mismo efecto se produce por la existencia de hijos a cargo. Sin embargo, las variables presencia de diferencia entre región y nivel de educación producen un menor riesgo de divorcio. Al ser el primer estudio del país en relacionar una variable de tipo macroeconómica (Tasa de crecimiento anual del PIB Real) con el divorcio, deja sólidas bases para investigaciones futuras. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject Incidencia de actividad económica es_EC
dc.subject Divorcio de Ecuatorianos es_EC
dc.title Incidencia De La Actividad Económica En La Decisión De Divorcio De Los Ecuatorianos: Una Aplicación Del Modelo De Duración (1997-2009) es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol D-93116
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Economista con Mención en Gestión Empresarial


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account