Resumen:
En los últimos años se ha buscado producir electricidad a partir de energías renovables
no convencionales con el fin de reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad
del servicio eléctrico, siendo esta iniciativa abordada en el sector público sobre todo en
empresas encargadas de la distribución y comercialización de la energía. El presente
proyecto ofrece una propuesta de diseño de un sistema de generación distribuida
fotovoltaico para cubrir la demanda de una agencia en construcción de CNEL EP UN
Milagro. Se inicio recopilando información meteorológica del sector para conocer factores
climáticos que influyan en el rendimiento del sistema, así como para saber la
disponibilidad del recurso solar, posteriormente a través de técnicas de machine learning
se realizó un procesamiento de datos los cuales fueron empleados en un algoritmo
matemático de optimización para encontrar un dimensionamiento adecuado que cumpla
con las necesidades técnicas requeridas en las instalaciones y minimice costos de
diseño. Se obtuvo resultados para tres distintos escenarios de estudio con enfoques
diferentes, los cuales favorecen al uso de la generación renovable como fuente alterna
de producción de energía eléctrica. Por consiguiente, la aplicación de este tipo de
tecnología favorece a la red ya que evita sobrecarga y pérdidas de energía, a su vez
brinda un servicio versátil, autosustentable y eco amigable a los usuarios