Publicaciones - FIMCBOR: Envíos recientes

  • Tobar Vega, Hugo (2001)
    Por excavaciones prehistóricas se determina que lo que hoy es Afganistán estaba poblado desde hace 50.000 años, y que fueron los primeros agricultores en el mundo. Después del año 2.000 A.C. tribus de Asia Central invadieron ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-11-10)
    La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), fue creada en 1958 como institución científica, docente, investigadora y de consulta. Sus objetivos principales son: la docencia superior en ciencias e ingeniería; la ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-09-01)
    Los pasados 11 y 25 de agosto, en este importante Diario “El Telégrafo” traté de CONATEL y los organismos que intervienen en la administración, control, regulación y operación de las telecomunicaciones. Hoy presento el ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-06-30)
    Hasta los años 1960s, el país utilizaba a lo largo de todo su Litoral sus ríos y esteros para el transporte; el advenimiento de las carreteras hizo que este sistema se elimine; por falta más que todo se sentido común. En ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-08-04)
    Señor Presidente Jorge W. Bush, como Ud. habla bien el español le remito también a través de los canales de su gobierno, esta carta abierta publicada en el “El Telégrafo” de la ciudad de Guayaquil en el Ecuador. Es el ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-05-19)
    El 17 de octubre de 1998 en la aula magna de la ESPOL, con palabras solemnes el Rector anunció el lanzamiento de mi libro: “Para qué las 200 millas”; es un análisis crítico del desarrollo marítimo ecuatoriano. Lo divido ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-01-21)
    La Escuela Superior Politécnica del Litoral, se creó mediante decreto ejecutivo el 29 de octubre de 1958. Su zona de incumbencia como indica su nombre es el litoral ecuatoriano. A esta región que significa costa y mar, se ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-12-08)
    El 16 de mayo del pasado año 2000, por medio del Diario “El Telégrafo” de Guayaquil Ecuador le dirigí una carta pública a la FIFA. En esa oportunidad traté la discriminación que se hizo a nuestro país; por queja de Argentina, ...
  • Tobar Vega, Hugo (2001)
    Hace 1 año que estamos dolarizados gestión que fue estable para defendernos de la más grande crisis económica de nuestra historia y su peor consecuencia la mega inflación que nos afecta. Hace 1 año en Carnaval del 2000 ...
  • Tobar Vega, Hugo (2001-08-11)
    En los últimos veinte años la modernización y transformación no han tenido precedentes en toda la historia de la humanidad. Un elemento fundamental ha sido el acelerado desarrollo de la tecnología de las comunicaciones. ...
  • Tobar Vega, Hugo (2001)
    El derecho al uso del mar comienza desde la época de los romanos, cuando al Mar Mediterráneo lo denominaron “Mare Nostrum”(Nuestro Mar). El Imperio Romano propuso los primeros conceptos de soberanía marítima y así presentó ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2001-08-25)
    En este importante Diario “El Telégrafo”, el pasado sábado 11 en mi artículo “La Administración Pública y CONATEL con sus Siete Números”, relaté la debacle moral, económica y administrativa de nuestro país en los últimos ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-01-15)
    Todos los diarios del país y en especial los editorialistas, durante la pasada primera semana de este milenio; ante la estampida del dólar, que en el lapso de 20 años de 25 llegó a 25.000 sucres; daban por sancionada la ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-02-12)
    El mayor impacto de los fenómenos de El Niño, ya el de 1982–83 y el pasado de 1997-98, fue la destrucción de las carreteras de la costa. Todavía los estragos del 82-83, casi 20 años, no están solucionados; como los puentes ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-03-04)
    “Tierra hermosa de mis sueños”; es el inicio de este hermoso canto a una de las provincias más bellas y acogedoras del país, pero hoy abusada y discriminada, por el peaje impuesto por el Consejo Provincial del Guayas. En ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-04-15)
    Desde los inicios de los años noventa, los organismos internacionales y los países ricos; están tratando que los paupérrimos tercermundistas, se modernicen y alcancen un mejor nivel económico. El Fondo Monetario Internacional ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000)
    Parece que la tan reclamada, solicitada y necesaria dolarización, que por fin llegó; y como indiqué en otra ocasión, muy pero muy tarde; sin embargo, todos incluyendo empresarios, trabajadores, congresistas, etc.; tenemos ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-09-25)
    El pasado 23 de agosto traté del Puerto de Aguas Profundas; explique los orígenes y razones de esta urgente necesidad que tiene Guayaquil, para seguir siendo Puerto Marítimo de Primer Orden; proyecto que al año 2000 ya ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-12-06)
    Los objetivos fundamentales de un gobierno, de una democracia o de un estado son dos; proveer seguridad y proveer bienestar a su pueblo. A través de los siglos las relaciones entre los estados, se han desarrollado alrededor ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-08-23)
    El 27 de marzo de 1993; en un importante diario, traté sobre lo que era de moda, está de moda, sigue y seguirá de moda hasta siempre: la privatización y modernización en el Ecuador. En este caso, me refería al Puerto de ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta