Repositorio Dspace

Inmovilización de metales de transición de los relaves mineros a través de geopolímeros como alternativa de reciclaje en la Relavera Comunitaria El Tablón, Portovelo - El Oro, Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cornejo Martínez, Mauricio Heriberto , Director
dc.contributor.author Díaz Medina, Katherine Michelle
dc.contributor.author Pico Carrasco, Oswaldo Patricio
dc.creator ESPOL.FICT
dc.date.accessioned 2025-02-03T15:24:44Z
dc.date.available 2025-02-03T15:24:44Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Díaz Medina, K. M. y Pico Carrasco, O. P. (2024). Inmovilización de metales de transición de los relaves mineros a través de geopolímeros como alternativa de reciclaje en la Relavera Comunitaria El Tablón, Portovelo - El Oro, Ecuador. [Proyecto de Titulación]. ESPOL.FICT .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63501
dc.description La industria minera mundial reconoce su potencial para contribuir significativamente al desarrollo económico de los países donde opera, ofreciendo importantes beneficios económicos. Sin embargo, la explotación inadecuada puede acarrear efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana, como lo evidencian casos en Ecuador donde métodos tradicionales de extracción en el distrito minero Zaruma ? Portovelo han causado contaminación significativa con cianuro y mercurio. Este proyecto tiene como objetivo evaluar la efectividad de los geopolímeros en la inmovilización de metales de transición presentes en los relaves mineros de la Relavera Comunitaria "El Tablón" en Portovelo - El Oro como alternativa para reducir los desechos mineros y convertirlos en materiales de construcción. Se plantea que la formación de geopolímeros por medio de la activación con soluciones alcalinas puede inmovilizar los metales de transición en los relaves evitando una contaminación ambiental. Para esto se realizó la caracterización física, química y mineralógica de los relaves, se diseñaron mezclas de relave junto a cemento portland, arcillas alumínicas y una solución activadora para provocar la geopolimerización, posteriormente fueron expuestas a pruebas de laboratorio que incluyeron ensayos de compresión, difracción de rayos X, análisis termogravimétrico, espectroscopía infrarroja, y microscopía óptica. Los resultados indicaron que, para estos relaves bajo las condiciones y el tiempo de estudio, las mezclas desarrollaron carbonatación ayudando a inmovilizar de mejor manera los metales de transición, y presentaron propiedades mecánicas ideales para formar hormigones para construcciones convencionales. Palabras clave: geopolímeros, inmovilización de metales, relaves mineros, materiales de construcción, reducir, desechos mineros.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 61 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FICT
dc.rights openAccess
dc.subject Geopolímeros
dc.subject Inmovilización de metales
dc.subject Relaves mineros
dc.subject Materiales de construcción
dc.subject Reducir
dc.subject Desechos mineros
dc.title Inmovilización de metales de transición de los relaves mineros a través de geopolímeros como alternativa de reciclaje en la Relavera Comunitaria El Tablón, Portovelo - El Oro, Ecuador
dc.type Magíster en Minas Mención Mineralurgia y Metalurgia Extractiva
dc.identifier.codigoespol T-114822
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG101
dc.description.abstractenglish The global mining industry recognizes its potential to significantly contribute to the economic development of the countries where it operates, offering important economic benefits. However, inadequate exploitation can lead to adverse effects on the environment and human health, as evidenced by cases in Ecuador where traditional extraction methods in the Zaruma ? Portovelo mining district have caused significant contamination with cyanide and mercury. This project aims to evaluate the effectiveness of geopolymers in immobilizing transition metals present in the mining tailings of the "El Tablón" Community Tailings Facility in Portovelo - El Oro as an alternative to reduce mining waste and convert it into construction materials. It is proposed that the formation of geopolymers through activation with alkaline solutions can immobilize transition metals in the tailings, preventing environmental contamination. For this, the physical, chemical, and mineralogical characterization of the tailings was carried out, tailings mixtures were designed with Portland cement, alumina clays, and an activating solution to induce geopolymerization, and subsequently subjected to laboratory tests that included compression tests, X-ray diffraction, thermogravimetric analysis, infrared spectroscopy, and optical microscopy. The results indicated that, for these tailings under the conditions and time of study, the mixtures developed carbonation, helping to better immobilize transition metals, and exhibited ideal mechanical properties to form concrete for conventional constructions. Keywords: geopolymers, metal immobilization, mine tailings, construction materials, reduce, mining waste


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta