Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Rosado Basurto, Vicky Dalila | |
dc.contributor.author | Suasnavas Bermudez, Pablo Roberto, Director | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T19:04:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T19:04:21Z | |
dc.date.issued | 2025-06-13 | |
dc.identifier.citation | Rosado Basurto V.D. (2025). Implementación de estrategias para la seguridad y salud ocupacional basada en el comportamiento, en el área de empaque de una compañía bananera [Proyecto Titulación] Escuela Superior Politécnica del Litoral | es_EC |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66226 | |
dc.description | El presente proyecto consistió en un estudio para la implementación de estrategias de seguridad y salud ocupacional basada en el comportamiento en el área de empaque de una compañía bananera. La s estrategias de seguridad y salud ocupacional basada en el comportamiento (BBS, por sus siglas en inglés, Beha vior Based Safety se refiere a un enfoque que busca mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo observando, entendiendo y modificando los comportamientos de los trabajadores. El objetivo de l proyecto fue implementar estrategias de seguridad y salud ocupacional basadas en el comportamiento en una empacadora de banano. S e identificaron las áreas de mayor riesgo y comportamientos inseguros mediante entrevistas científicas, y se priorizaron y corrigieron los peligros usando la metodología Willia m Fine . Las estrategias conductuales se orientaron hacia los trabajadores, aplicando un modelo de intervención en tres niveles: individual, grupal y organizacional. Además, s e implementó un sistema de reporte de incidentes para fomentar la comunicación y u na cultura de seguridad proactiva y colaborativa. Para lo tanto , se planteó la siguiente hipótesis central: La implementación de estrategias de seguridad y salud ocupacional basado en el comportamiento reduce significativamente los incidentes laborales y f omenta una percepción positiva de la gestión de seguridad entre los trabajadores, sin afectar la eficiencia ni el cumplimiento de las metas de producción en el área de empaque. Se realizaron observaciones científicas directas y encuestas en tiempo real pa ra identificar riesgos potenciales, condiciones de peligros y prácticas laborales inseguras. Además, se utilizó la metodología William Fine para evaluar el grado de peligrosidad de cada riesgo, así como la frecuencia y nivel de exposición de los trabajador es en cada tarea realizada. Los resultados obtenidos del proyecto muestran una priorización efectiva de los riesgos y la corrección de comportamientos inseguros en el área de empaque. Se logró mejorar la comunicación dentro de la organización y aumentar l a participación activa de los trabajadores en la gestión de seguridad. Como consecuencia, se evidencia una reducción en la frecuencia de incidentes y un incremento en la percepción positiva de los empleados respecto a la gestión de seguridad. Estos logros han fortalecido el cumplimiento de los objetivos de producción sin comprometer la salud y el bienestar del personal, consolidando una cultura de seguridad. | es_EC |
dc.language.iso | esp | es_EC |
dc.publisher | ESPOL.FIMCP | es_EC |
dc.subject | Implementación de estrategias | es_EC |
dc.subject | Seguridad y salud ocupacional | es_EC |
dc.subject | Compañía bananera | es_EC |
dc.subject | área de empaque | es_EC |
dc.title | Implementación de estrategias para la seguridad y salud ocupacional basada en el comportamiento, en el área de empaque de una compañía bananera | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |
dc.identifier.codigoespol | T-115404 | |
dc.identifier.codigoproyectointegrador | POSTG129 |