Repositorio Dspace

Aplicación de inteligencia artificial para optimizar los métodos de valoración ergonómica en entornos laborales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Granda Cando, Luis Eduardo
dc.contributor.author Núñez Solano, Sergio Luis, Director
dc.date.accessioned 2025-07-16T14:48:30Z
dc.date.available 2025-07-16T14:48:30Z
dc.date.issued 2025-06-13
dc.identifier.citation Granda Cando L.E. (2025) Aplicación de inteligencia artificial para optimizar los métodos de valoración ergonómica en entornos laborales [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66311
dc.description La Inteligencia Artificial está tomando fuerza en los sistemas de gestión de la seguridad industrial y salud ocupacional desarrollando un sin número de herramientas enfocadas con IA que permiten gestionar, monitorear en menor tiempo los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores, así como están revolucionando la manera de realizar los estudios dentro del campo ergonómico optimizando el tiempo del técnico al realizar el levantamiento de la información y reduciendo al máximo el tiempo que se demora en remitir un informe del análisis por puesto de trabajo, aplicando de una manera adecuada la IA se obtiene muchas ventajas entre ellas la reducción del tiempo al aplicar las evaluaciones ergonómicas y permitiendo la aplicación de mejoras en los puestos laborales de manera oportuna y rápida generando un confort en el trabajador basado en la aplicación de seguridad industrial y salud ocupacional empleando la prevención de riesgos laborales y permitiendo a las industrias minimizar la exposición prolongada de los trabajadores a tareas repetitivas, posturas no adecuadas, una adecuada gestión en prevención de riesgos laborales con lleva a minimizar el desarrollo de las enfermedades ocupacionales, la reubicaciones de puestos laborales y con ello la reducción del ausentismo laboral que se vería reflejado en los índices de producción. La industria 4.0 conocida como la cuarta revolución nació en Alemania en el año 2011 y fue oficializada por el gobierno alemán en el año 2013 como una estrategia del gobierno alemán (Berenice, 2017), que fue implantándose en las diferentes industrias mismas que empezaron adoptar las tecnologías inteligentes, como la robótica, nanotecnología, la inteligencia artificial son algunas de las tecnologías de la era 4.0, lo que ha permitido generar un sistema compacto de producción, gestión cliente proveedor, integrado, automatizado, optimizado realizando una complementación al desarrollo productivo mejorando la eficiencia entre hombre maquina la industria 4.0 se ha extendido tanto a nivel mundial, nacional y local teniendo un enfoque al proceso de transformación de los procesos productivos más aun en un mundo de total cambio la presencia de nuevas tecnologías que aporte innovación a los procesos organizacionales genera que las industrias de todo tipo de negocios, servicios, manufacturas realicen mejoras a todas las líneas que involucran a sus procesos para continuar al ritmo que lleva el avance tecnológico la industria que no adquiera los cambios que genera la industrialización 4.0 se expone a quedar fuera de un mercado competitivo. En este sentido la presente investigación se relaciona con la aplicación de la inteligencia artificial como herramienta para la reducción de tiempos de los análisis de los métodos analíticos de los riesgos ergonómicos. es_EC
dc.description.abstract Artificial Intelligence is gaining strength in industrial safety and occupational health management systems, developing a number of tools focused on AI that allow managing, monitoring in less time the occupational risks to which workers are exposed, as well as revolutionizing the way of carrying out studies within the ergonomic field, optimizing the technician's time when collecting information and reducing the cost of the work in the field of health. time it takes to submit an analysis report per job, applying AI in an appropriate way, many advantages are obtained, including the reduction of time when applying ergonomic evaluations and allowing the application of improvements in the workplaces in a timely and fast manner, generating comfort in the worker based on the application of industrial safety and occupational health, using the prevention of occupational risks and allowing Industries minimize the prolonged exposure of workers to repetitive tasks, inappropriate postures, adequate management in occupational risk prevention with leads to minimize the development of occupational diseases, the relocation of jobs and with it the reduction of work absenteeism that would be reflected in production rates. Industry 4.0 known as the fourth revolution was born in Germany in 2011 and was made official by the German government in 2013 as a strategy of the German government (Berenice, 2017), which was implemented in the different industries that began to adopt intelligent technologies, such as robotics, nanotechnology, artificial intelligence are some of the technologies of the 4.0 era. which has made it possible to generate a compact system of production, management customer supplier, integrated, automated, optimized, complementing productive development by improving efficiency between man and machine. Industry 4.0 has spread both globally, nationally and locally, focusing on the process of transformation of production processes, even more so in a world of total change, the presence of new technologies that bring innovation to processes Organizational changes generate that industries of all types of businesses, services, and manufacturing make improvements to all the lines that involve their processes to continue at the pace of technological progress. The industry that does not acquire the changes generated by industrialization 4.0 is exposed to being left out of a competitive market. In this sense, the present research is related to the application of artificial intelligence as a tool for the reduction of analysis times of analytical methods of ergonomic risks. es_EC
dc.language.iso esp es_EC
dc.publisher ESPOL.FIMCP es_EC
dc.subject Aplicación de inteligencia artificial es_EC
dc.subject Optimizar los métodos es_EC
dc.subject valoración ergonómica es_EC
dc.subject entornos laborales es_EC
dc.title Aplicación de inteligencia artificial para optimizar los métodos de valoración ergonómica en entornos laborales es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-115414
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG139


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta