Repositorio Dspace

Niveles de estrés laboral y el riesgo cardiovascular en el personal médico residente asistencial de un Hospital de segundo nivel de atención en la provincia de Morona Santiago

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Parra Samaniego, Jhovanna Mariela
dc.contributor.author Del Pezo Nieto, Bryan Alberto
dc.contributor.author Escobar Segovia, Kenny Fernando, Director
dc.date.accessioned 2025-07-16T15:28:47Z
dc.date.available 2025-07-16T15:28:47Z
dc.date.issued 2025-06-13
dc.identifier.citation Parra Samaniego J.M. y Del Pezo Nieto B.A. (2025). Niveles de estrés laboral y el riesgo cardiovascular en el personal médico residente asistencial de un Hospital de segundo nivel de atención en la provincia de Morona Santiago [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66316
dc.description El estrés laboral en el personal médico representa un factor de riesgo significativo para la salud, especialmente en relación con enfermedades cardiovasculares. A pesar de la amplia investigación sobre el impacto del estrés laboral en la salud cardiovascular en distintos sectores, como el comercial, manufacturero y sanitario, sigue existiendo una marcada escasez de estudios que analicen específicamente esta relación en el personal médico, quienes afrontan riesgos particulares debido a las exigencias de su profesión. Con esta investigación se indaga cuáles son los niveles de estrés laboral y su relación con el riesgo cardiovascular en el personal médico de un hospital de segundo nivel en la provincia de Morona Santiago y cómo pueden ser identificados y evaluados. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y correlacional con un diseño no experimental transversal, evaluando a 41 médicos residentes asistenciales, entre los meses de octubre y diciembre de 2024 mediante la encuesta de riesgo cardiovascular Fuster BEWAT y el cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS. Para la obtención de resultados se aplicó el método de contraste de hipótesis, o prueba de hipótesis, a partir de los datos de una muestra y en el caso de dos variables, el objetivo sería determinar si existe alguna relación o dependencia entre ellas. Se realizó también la prueba de Chi cuadrado, si el valor es menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula H₀, lo que sugiere que hay evidencia suficiente para afirmar que existe una relación significativa entre las variables. Bajo ese contexto se concluye lo siguiente: Los resultados indicaron que no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos y el nivel de estrés laboral. Sin embargo, el análisis reveló que las horas extras diarias sí presentaron una asociación significativa con el riesgo cardiovascular, sugiriendo que la carga horaria influye directamente en la salud del personal médico. Posteriormente se obtuvo como resultado el desarrollo de un plan de medidas correctivas encaminadas a gestionar el nivel de estrés laboral disminuir el riesgo cardiovascular identificado en los médicos asistenciales de la institución. es_EC
dc.language.iso esp es_EC
dc.publisher ESPOL.FIMCP es_EC
dc.subject Niveles de estrés laboral es_EC
dc.subject Riesgo cardiovascular es_EC
dc.subject Personal médico residente es_EC
dc.subject Asistencial de un Hospital es_EC
dc.subject Segundo nivel de atención es_EC
dc.subject Provincia de Morona Santiago es_EC
dc.title Niveles de estrés laboral y el riesgo cardiovascular en el personal médico residente asistencial de un Hospital de segundo nivel de atención en la provincia de Morona Santiago es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-115417
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG142


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta