Resumen:
El Comercio Internacional de nuestro país depende aproximadamente en un 90% del Sistema Portuario Nacional, por lo tanto es sumamente importante tener un Sistema Portuario totalmente eficiente y que su modernización sea considerada como una política de Estado y como tal sea prioritaria.
De acuerdo al pronóstico de los indicadores estadísticos analizados en esta tesis, el crecimiento del total de carga que se moviliza en el Puerto de Guayaquil con relación a 1997 para el corto plazo (2003) tiene una tasa de crecimiento en promedio del 200% y para el largo plazo (2010) la tasa de crecimiento promedio es de 300% y para las naves movilizadas una tasa de crecimiento del 100%, por lo tanto, la ampliación de la infraestructura del Puerto de Guayaquil es necesaria para tratar de satisfacer las futuras necesidades de la movilización de carga y poder mantener competitividad a nivel internacional.
Desde el punto de vista económico la ampliación del Puerto de Guayaquil se considera positiva debido a que la Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) en los casos analizados fluctúa entre 13 % y 15%, que comparado con el Costo de Oportunidad para países en vías de desarrollo y considerado en este análisis 10%, es superior.
El constante crecimiento de la actividad económica maritima y los múltiples problemas internacionales contra la seguridad de las Naciones, genera conflictos entre países costeros y de aguas distantes, situación que es controlada por las Fuerzas Armadas y especialmente por la Armada Nacional mediante la DIGMER, que cumple de esta manera con la seguridad nacional y por lo tanto, es necesario apoyar a esta noble institución en el cumplimiento de objetivos nacionales que sin lugar a dudas darán mayor confianza al crecimiento de las relaciones comerciales. El apoyo a las Zonas Francas y de Maquila existentes debe continuar y además se debe impulsar el desarrollo especialmente de Zonas Francas en zonas estratégicas y una de ellas el Puerto de Guayaquil por los múltiples beneficios que se obtienen. Para el Puerto de Guayaquil una Zona Franca aproximadamente generará 5.400 empleos y un movimiento por exportación de USD. $ 100'000.000 de dólares. Buscar y compartir para el caso de Guayaquil, que es una ciudad eminentemente portuaria, una "Sociedad de acuerdo Regional" entre la Autoridad Portuaria la Alcaldía y los diferentes sectores económicos de la provincia con el fin de influir y mantener politicas y decisiones compatibles al desarrollo portuario, así por ejemplo: construcción de vias de acceso, manejo de la circulación de vehículos, instalación y mantenimiento de servicios públicos que demanda el Sistema Portuario.