Repositorio Dspace

La Crisis Fiscal: El IVA como Instrumento para Meiorar los Ingresos Fiscales durante el Período 1993- 1997

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alvarado Quito, Karina Marisol
dc.contributor.author Feraud Barzola, Isis Elizabeth
dc.contributor.author Orellana Rosero, Gabriela Germania
dc.contributor.author Ruales M., Wilson, Director
dc.date.accessioned 2025-10-20T17:43:33Z
dc.date.available 2025-10-20T17:43:33Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.citation Alvarado Quito, Karina Marisol; Feraud Barzola, Isis Elizabeth; Orellana Rosero, Gabriela Germania (1998). La Crisis Fiscal: El IVA como Instrumento para Meiorar los Ingresos Fiscales durante el Período 1993- 1997. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 146 páginas. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66786
dc.description.abstract Este trabajo tiene como fin aportar con elementos que permitan mejorar sustancialmente la recaudación del IVA y, por esta vía, mejorar los ingresos fiscales. Es por este motivo que se ha realizado un análisis exhaustivo del rendimiento de este tributo, partiendo en primer lugar de un análisis a las exenciones, con lo que se verifica el mal planteamiento de estas, que perjudican directamente a los estratos de menores ingresos y benefician a los sectores que poseen un nivel más alto de renta. Esto es lo que ocasiona que el IVA sea de carácter regresivo y genere canales de evasión. Del análisis de la regresividad se determinó que los grupos de bienes y servicios altamente regresivos son: "Alimentos, bebidas y tabaco", "Vestido y calzado" y "Muebles, enseres y cuidado del hogar". A continuación, se efectuó el cálculo del rendimiento potencial del IVA, el mismo que se lo obtuvo en base al cálculo de este impuesto para las transferencias de bienes y servicios producidos internamente. Así también, para las importaciones de bienes y, por último, se sumó a ello una estimación del IVA por lo que correspondería pagarse sobre presuntos niveles de contrabando, que comparado con las recaudaciones reales, nos permitió estimar el alto grado de evasión que existe, concluyéndose que el rendimiento real de este tributo no es ni la mitad de lo que potencialmente se debería recaudar. En base a lo anteriormente descrito, se propusieron varios mecanismos para reducir la evasión, tales como: sistema de selección de personal en base al mérito, sistema de información cruzada, sistema de auditoría tributaria, mayor grado de severidad en las sanciones, entre otros. Además, se planteó la eliminación de ciertas exenciones, como es el caso de maquinarias, equipos, implementos y herramientas de uso agrícola, así como sus repuestos; y, en otros casos, la reestructuración de estas, como es aquella exención destinada al servicio de educación, mejorando enormemente la recaudación de este tributo. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject RECAUDACION DEL IVA es_EC
dc.subject CRISIS FISCAL es_EC
dc.subject INGRESOS FISCALES es_EC
dc.subject RENDIMIENTO DEL IVA es_EC
dc.title La Crisis Fiscal: El IVA como Instrumento para Meiorar los Ingresos Fiscales durante el Período 1993- 1997 es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta