Resumen:
La gente por lo general, busca terrenos pequeños, urbanizados,
cercanos o aledaños a la ciudad y casitas cómodas, manualitas, de tres dormitorios, que estén en ciudadelas urbanizadas; aquí se concentra un mayor porcentaje de la demanda. En cambio, quienes compran bienes de mayor valía, son aquellos que pertenecen a otro estrato social y prefieren un mejor estilo de vivienda.
Las fuentes de financiamiento no obstante, son el pilar fundamental del mercado inmobiliario. La meta es que éstas tengan tasas de interés más convenientes y se promuevan con mayor apertura al público; es decir, que las entidades financieras faciliten el trámite a fin de que el nivel de oportunidad sea mayor para el cliente.
El mercado inmobiliario depende mucho de la estabilidad del país. Una de las grandes ventajas de la dolarización, ha sido precisamente la estabilidad; tenemos una inflación baja que mantiene el nivel de precios de
los inmuebles; tenemos entidades financieras que brindan crédito a largo plazo.