Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Moreno Briones, Carmen | |
| dc.contributor.author | Vera Barzola, Nataly | |
| dc.contributor.author | Zanzzi Díaz, Fabricio, Director | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T20:20:32Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T20:20:32Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.citation | Moreno Briones, Carmen; Vera Barzola, Nataly (2014). Motivaciones económicas y psicológicas del individuo cuando toma la decisión de hacer un acto de caridad. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 185 páginas. | es_EC |
| dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66983 | |
| dc.description.abstract | Esta tesis fue realizada con el fin de conocer cuáles son las motivaciones tanto económicas, como psicológicas que influyen en el individuo en la toma de decisiones caritativas, es decir conocer cuáles son sus comportamientos, costumbres, y por qué se ven respaldadas dichas decisiones. Partiendo de la ideología, que temas asociados a la caridad están directamente relacionados con el amor hacia Dios, y esté a su vez se demuestra con el amor hacia el prójimo, hacemos frente a la situación de que, un individuo dentro de una economía actúa de manera racional, es decir busca maximizar su propio beneficio, Estas razones, despiertan nuestro interés en poder detectar, cuáles de estas situaciones prioriza el individuo, con respecto a decisiones caritativas, para lo cual hemos realizado este análisis en diferentes clases sociales de la ciudad de Guayaquil, con el fin de conocer, las motivaciones que presentan los diferentes sectores sociales al momento de realizar actos caritativos. Para lo cual consideramos importante la revisión de trabajos previos relacionados a temas de altruismo, y la elaboración de un marco teórico, conformado por las ideas expuestas por diversos autores, en el cual se enmarcan conceptos, opiniones y consideraciones que sobresalen en estos comportamientos. Posteriormente, se planteó un formulario de preguntas que permitió realizar los objetivos trazados, y mediante la aplicación de estadística descriptiva e inferencial, se pudo comprobar que el altruismo y el egoísmo, no están relacionados directamente con la condición social de los individuos investigados, sin embargo, se pudo evidenciar comportamientos particulares entre ellos. Adicionalmente se logró evaluar a personas que acostumbran realizar actos caritativos, o que pertenecen a una fundación que se dedique a realizar los mismos, en los cuales se logró encontrar mayores comportamientos altruistas, con respecto a personas que no pertenecen a ninguna fundación. | es_EC |
| dc.language.iso | es | es_EC |
| dc.publisher | ESPOL. FCSH | es_EC |
| dc.subject | ACTO DE CARIDAD | es_EC |
| dc.subject | INDIVIDUO | es_EC |
| dc.subject | MOTIVACIONES | es_EC |
| dc.title | Motivaciones económicas y psicológicas del individuo cuando toma la decisión de hacer un acto de caridad. | es_EC |
| dc.type | Thesis | es_EC |