dc.description.abstract |
Esta Tesis está enfocada en crear un Museo de Cacao en Guayaquil, ya que el fruto es
un ícono de la ciudad de Guayaquil, fue el motor de la economía ecuatoriana,
desarrollándose así proyectos ambiciosos que aportaran con la modernización del País
y se gestaran grandes luchas por la libertad y el bienestar de hombres y mujeres,
siendo el cacao uno de los motivos y hasta el medio para financiarlas ya que el
producto tenía una gran demanda en mercados internacionales, llegando el Ecuador a
convertirse en el primer exportador mundial por su excelente calidad y fino aroma,
tomando en cuenta a su personaje y mano de obra principal: El Montubio Ecuatoriano.
En el primer capítulo se encuentran los antecedentes históricos del cacao encierran:
Historia del cacao en el mundo, en América y el Ecuador; la Independencia de
Guayaquil; el Boom cacaotero; el declive de la producción; la situación actual dentro
del País; el origen y el papel del Montubio del litoral en los eventos trascendentales;
personajes importantes y obras magnas de la época del auge cacaotero.
En el segundo capítulo se encontrará el marco conceptual de lo que significa un Museo
y su relación con el turismo cultural así como la existencia de museos de cacao en América y los tipos de servicios que ofrecen estos espacios culturales en Guayaquil. Se
finaliza con la metodología del proyecto.
En el tercer capítulo se explica una vez más la finalidad del Museo y su aporte con la
historia, el turismo y la cultura. Para la creación del Museo se necesitó elaborar un
guión museológico y un guión museográfico donde el segundo se llega a materializar
mediante las ideas expuestas del primero. Son el pilar fundamental del proyecto.
En el cuarto capítulo se ha realizado un estudio e investigación de Mercado donde se
implementó una herramienta muy necesaria como la estadística, que nos permitió
conocer más al target y saber si le atraían este tipo de atractivo cultural y si no, la
manera de cómo hacer atractivo nuestro producto para que lo visite y finalmente
establecer los segmentos y los productos para cada segmento. También realizó un
FODA y se analizó el comportamiento de la demanda, la características de la oferta, es
decir de la competencia.
En el quinto capítulo fue muy importante también elaborar un plan de Marketing y
promoción Turística donde se definieron e idearon estrategias para dar a conocer
nuestros productos y servicios utilizando medios masivos y efectivos como la
televisión, radio, prensa, internet, BTL, etc. pero con mensajes diseñados a nuestro
grupo objetivo principalmente con la finalidad de posicionarlo en la mente de los
visitantes como un producto muy atractivo y pionero porque será el primer Museo
especializado en la temática de cacao y chocolate. En el sexto y último capítulo también se ha elaborado un presupuesto de todos los
gastos desde la construcción, publicidad, diseño, administración, etc del Museo
realizando al mismo tiempo un análisis financiero donde se mida la rentabilidad del
proyecto mediante la comercialización del Museo. Los datos son proyecciones y
simulaciones debidamente asesoradas por profesionales entendidos en el tema, pero
hay que dejar en claro que nuestro proyecto se enfoca en el valor social, turístico y
cultural que puede aportar este espacio; más no en el proyecto en sí de construcción,
ya que ello quedaría para una tesis de estudiantes de arquitectura. |
en |