Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10666
Title: Desarrollo y comercialización de la cerveza orgánica de sabores tropicales the jungle en la ciudad de Guayaquil para el año 2009
Authors: Gando, Pedro, Director
Contreras Alvarez, Rossy Judith
Regalado Pinto, Alcira Teresa
Keywords: Comercialización
Tropicales
The Jungle
Issue Date: 2009
Abstract: La Cerveza artesanal es un producto novedoso que está teniendo, desde hace muchos años, un enorme éxito en la gran mayoría de países de Europa, y desde hace algunos años, también en América. La gran variedad de cervezas artesanales que se pueden fabricar hoy en día, hacen que este producto sea una excelente alternativa para los bebedores de cerveza. Existe una búsqueda por alimentos más naturales, menos intervenidos, con menores cantidades de preservantes y aditivos. Como respuesta a estas dos tendencias tenemos el boom de los alimentos orgánicos. Un producto orgánico es aquel que ha sido producido, elaborado y comercializado siguiendo normas técnicas de producción orgánica y ha sido certificado como tal. La industria de la cerveza artesanal puede brindar a los consumidores no solo variedad de marcas y estilos, sino también un nivel de conocimiento que le permita al consumidor llegar a comprender cada variedad o estilo de cerveza artesanal. De una población de mayores de 18 años de la ciudad de Guayaquil con 1´213.213 habitantes, se obtiene que el mercado meta es el total de hombres y mujeres entre 18 y 65 años del nivel socioeconómico ALTO Y MEDIO ALTO, agrupando en total de 411.279 habitantes Solo basándonos en el cálculo de la demanda potencial, nuestra empresa vendería 2.100 litros mensualmente. El consumidor ecuatoriano está pidiendo más variedad de cervezas y nuestro objetivo es lograr brindárselas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10666
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-39550.pdf10.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.