Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3772| Título : | Proyecto de inversión para la producción y comercialización de capsulas naturales a base de achochilla para laboratoríos H. G. |
| Autor : | Gando Cañarte, Pedro, Director Emén Barberán, Zoila Patricia |
| Palabras clave : | Producción |
| Fecha de publicación : | 2007 |
| Editorial : | ESPOL. FCSH. |
| Citación : | Emén, Z. (2007). Proyecto de inversión para la producción y comercialización de cápsulas naturales a base de achochilla para laboratorios H. G. Trabajo final previo a la obtención del título de: Economista con Mención en Gestión Empresarial, especialización Finanzas. [Tesis de Grado] Escuela Superior Politécnica del Litoral |
| Resumen : | La Organización Mundial de la Salud ha reconocido el valor que las plantas medicinales pueden aportar a la hora de cubrir las necesidades sanitarias a nivel mundial. Entre 50% y 80% de la población en los diferentes países emplea los productos medicinales vegetales bien como terapia principal (medicina tradicional) o como terapia complementaria. Según datos de la Asociación de Médicos del Ecuador, en nuestro país se estima que el 75% de los enfermos que han visitado en un primer momento a un médico tradicional, acaba probando la medicina natural; esta cifra crece año tras año. Ellos aseveran que este fenómeno se debe a las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo a la hora de presentar síntomas o dolencias de cualquier índole. Se debe ser capaz de distinguir entre lo que es válido y lo que es ineficaz o peligroso; por tanto, promover el uso de la medicina tradicional y natural implica también la evaluación de sus procederes mediante métodos adecuados que garanticen los principios de seguridad, efectividad y calidad. El proyecto nace por la creciente demanda por los productos naturales, Laboratorios H.G. ve en esta nueva división una inversión necesaria para el crecimiento de la empresa, para captar nuevos clientes y aumentar su rentabilidad. El estudio Financiero, reflejó la viabilidad demostrando con un VAN de $31148 y la TIR respectivamente de 28%, esto quiere decir que en los dos casos se comprueba que el proyecto “ACHOCHIX” es un negocio rentable. Esta tasa (28%) se la compara con la tasa de descuento (17.28%) TMAR y como es mayor que esta, el proyecto sigue siendo aún más rentable. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3772 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-36908.pdf | 3.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.