Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51603
Title: Plan de negocios para la comercialización de un suplemento vitamínico para enfermedades respiratorias en la ciudad de Guayaquil
Authors: Calle Silva, Jonathan Gabriel
Sánchez Astudillo, Andy Evirley
Zurita Cueva, José Omar, Director
Keywords: Problemas respiratorios
Suplemento vitamínico
Design thinking
Miel
Jengibre
Caña fístula
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Calle, J.; Sánchez, A. (2020). Plan de negocios para la comercialización de un suplemento vitamínico para enfermedades respiratorias en la ciudad de Guayaquil. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: La ciudad de Guayaquil cuenta actualmente con un alto porcentaje de personas que presentan problemas respiratorios como gripe y tos, debido a los frecuentes cambios climáticos y el smog. Estas enfermedades reducen el bienestar físico de las personas, provocando bajo rendimiento en el ámbito laboral o académico. Por esta razón, se propone elaborar un suplemento vitamínico y comercializarlo en el mercado para prevenir y aliviar los síntomas en caso de que se presente alguno de estos malestares. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología de Design Thinking, a través de la cual se realizaron 30 entrevistas, donde participaron tres diferentes actores, los enfermos, las personas que los cuidan y los doctores. A partir de este análisis, se descubrió la población se siente comúnmente aquejada por las afecciones respiratorias, principalmente durante los cambios de estación y las épocas de lluvia, y se determinó que existía la necesidad de prevenir estas afecciones recurriendo al uso de métodos naturales. La propuesta de solución es una bebida hecha a base de miel, jengibre y caña fístula, ingredientes comprobados por su eficacia en el combate y alivio de afecciones respiratorias. Los resultados arrojados por el estudio de la investigación de mercado determinaron que el 94% de los encuestados estaban dispuestos a consumir el producto a un precio estratégico de $8, cuya presentación es un envase de vidrio de 300 ml. Este suplemento será distribuido en los principales supermercados de la ciudad y, promocionados a través de las distintas redes sociales y vallas publicitarias, con el fin de receptar la mayor cantidad de clientes potenciales. Así mismo, el análisis financiero dio resultados positivos respecto a la viabilidad y factibilidad de esta propuesta. En conclusión, el plan de negocios sobre la comercialización de este producto elaborado a base de miel, jengibre y caña fístula es aceptado por el mercado y se estipula que se contará con las ventas esperadas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51603
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109909PROYECTO INTEGRADOR2.pdf2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.