Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51768
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDelgado Robalino, Lourdes Isabel-
dc.contributor.authorValarezo Ludeña, Melanie Allisson-
dc.contributor.authorYánez Rojas, Andrea, Directora-
dc.date.accessioned2022-03-15T16:10:10Z-
dc.date.available2022-03-15T16:10:10Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationDelgado, L.; Valarezo, M. (2020). Plan de manejo de crisis ambiental en la Isla Puná Desarrollo de turismo voluntario y científico. [TESIS] Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51768-
dc.description.abstractEl presente proyecto propone un plan de manejo de la crisis ambiental existente en el Sur de la Isla Puná, que afecta a las comunidades de Cauchiche, Bellavista y Subida Alta. Abordando dicha problemática desde el ámbito turístico, se sugiere el desarrollo de tipos de turismo alternativos como el científico y el de voluntariado. Para ello, en el primer capítulo se expone todo el marco referencial y teórico que sustenta la problemática y justifica la importancia de esta investigación, así como los objetivos definidos para poder diseñar el plan. En el segundo capítulo, se expone la metodología aplicada en cada paso de la investigación, que permitió cumplir los objetivos. Se emplearon entrevistas a expertos y miembros de las comunidades afectadas de la Isla con la finalidad de identificar los impactos socioeconómicos, ambientales y turísticos de la crisis. Se aplicaron las fichas de diagnóstico para reconocer y determinar el estado del destino y sus recursos; y se realizaron encuestas que permitieron analizar el mercado de voluntariado. El tercer capítulo muestra los resultados obtenidos, entre los más destacados, se confirmó la falta de información que existe acerca de la problemática, se identificó la necesidad y oportunidad de desarrollo de turismo científico y de voluntariado; se conoció la percepción de los voluntarios de Guayaquil con respecto a hacer sus actividades en la Isla; se verificó la rentabilidad del proyecto mediante un análisis financiero y por último se presenta la propuesta del Plan de manejo. Por último, se concluye esta investigación con sus respectivas conclusiones donde se destaca la importancia del desarrollo de turismo voluntario y científico como respuesta ante una crisis ambiental, es decir que desde una perspectiva turística se es capaz de aportar y responder ante las necesidades de una comunidad, ya sean sociales, naturales o económicas.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectTurismoes_EC
dc.subjectTurismo científicoes_EC
dc.subjectTurismo de voluntariadoes_EC
dc.subjectInvestigaciónes_EC
dc.subjectCrisis ambientales_EC
dc.subjectBasura marinaes_EC
dc.titlePlan de manejo de crisis ambiental en la Isla Puná Desarrollo de turismo voluntario y científicoes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110032 PROYECTO INTEGRADOR2.pdf4.57 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.