Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/522| Title: | Un análisis sobre las instituciones presupuestarias en el Ecuador: 1830-2002 |
| Authors: | Chang Wong, Fabian Romero Aleman, Pedro Rumbea Pavisic, Francisco |
| Issue Date: | 19-Feb-2009 |
| Abstract: | Tradicionalmente los resultados fiscales del Ecuador muestran un saldo en rojo. El déficit público es el resultado contable que indica que los gastos e inversiones del gobierno superan los ingresos que se recaudan en un año. A través de los años, diferentes tipos de regímenes, sean estos dictatoriales (militares y civiles) o democráticos (conservadores, liberales, socialdemócratas, populistas y de izquierda), han gobernado el país y muestran un desempeño fiscal bastante similar a pesar de existir marcadas diferencias sistémicas y partidistas. El objetivo de nuestra investigación consiste en determinar los orígenes de los déficits públicos y determinar sus consecuencias para la economía y la sociedad. Para cumplir con este objetivo, no solamente realizaremos un análisis financiero de la gestión pública sino también introduciremos elementos de economía-política complementados con evidencia histórica, ambos necesarios para comprender la interrelación entre las diversas instituciones que conforman el presupuesto público y el funcionamiento del mercado político en el Ecuador. Nuestro interés también consiste en identificar los principales problemas y distorsiones existentes en la elaboración del Presupuesto General del Estado que impiden el equilibrio de las finanzas públicas y la consecución de resultados microeconómicos orientados a incrementar la riqueza y bienestar de la sociedad. |
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/522 |
| Appears in Collections: | Artículos de Tesis de Grado - FCSH |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 963.pdf | 502.06 kB | Adobe PDF | View/Open | |
| 963.ps | 7.21 MB | Postscript | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.