Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52297
Title: Elaboración de un master plan de crecimiento para una planta de tratamiento de desechos ubicada en la ciudad de Nobol
Authors: Torres Vera, Marcelo Eduardo
Calero M., Oscar, Director
Keywords: Systematic layout planning
Métodos cuantitativos
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Torres, M. (2021). Elaboración de un master plan de crecimiento para una planta de tratamiento de desechos ubicada en la ciudad de Nobol [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este proyecto consistió en la elaboración de un master plan de crecimiento utilizando el método Systematic layout planning (SLP) para análisis de disposición de áreas y mediante el software de simulación Flexsim, se evaluó y validó los resultados de la disminución de tiempos de transportación y espera. La empresa objeto de estudio es una planta de tratamiento de desechos ubicada en la ciudad de Nobol, que se dedica a la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos peligrosos y no peligrosos de los sectores industriales y hospitalarios. Entre los principales procesos con los que cuenta la planta de tratamiento se encuentran: la incineración, la esterilización y la trituración de desechos. El objetivo del proyecto es presentar un master plan de crecimiento de la planta de residuos ubicada en la ciudad de Nobol, enfocado en la maximización de la capacidad de almacenamiento y en la reducción de desperdicios de transportación y movimientos, para lo cual se utilizó el software Flexsim para la validación de los resultados. Lo primero que se realizó fue el levantamiento de toda la información de los desechos recibidos en la planta en el primer semestre del 2021 y de los procesos que estos atraviesan hasta su disposición final. Con esta información se tomaron los desechos más significativos; es decir, los que atravesaban por todos los procesos y los que tenían mayor flujo de entrada, ya sea por volumen o peso, para establecer la relación de los procesos con el flujo de materiales mediante los métodos from-to-chart y relationship chart.Con, la información que se obtuvo de los dos análisis previos, se estableció gráficamente el diagrama de relaciones entre procesos y flujos de materiales, para que luego de una representación nodal y los datos del relationship chart, se pueda obtener un correcto dimensionamiento del espacio que necesita cada área. Una vez teniendo la idea de cuanto espacio se requiere para cada área, se diseñaron dos propuestas de layout, las cuales fueron evaluadas por el Pairwise Exchange Method, el cual nos permite cuantificar la eficiencia de cada layout. Ambas alternativas daban valores de eficiencia superior al 95%, por lo cual la decisión final se basó a las limitaciones que se tenían para el cumplimiento de normas ambientales y de seguridad de cada proceso. Para la validación de resultados se simularon dos escenarios en Flexsim: La recepción de camiones con desechos hospitalarios y su descarga y el despacho de desechos para gestores terceros, ya que, validando la reducción de los ambos, como escenarios críticos, se valida la reducción de tiempos de los otros procesos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52297
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88878 Torres Vera, Marcelo Eduardo.pdf5.74 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.