Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53327
Title: Análisis cualitativo y cuantitativo sobre el contenido de noticieros de televisión nacional transmitidos por señal abierta en la ciudad de Guayaquil
Authors: Cordero Loor, Grace Vanessa
Márquez Armijos, Karen Lisbeth
Matovelle, Ruth, Directora
Keywords: Periodismo Televisivo
Discurso Audiovisual
Analisis Cuantitativo
Analisis Cualitativo
Issue Date: 2013
Publisher: ESPOL, FADCOM.
Citation: Cordero, G. Márquez, K. (2013). Análisis cualitativo y cuantitativo sobre el contenido de noticieros de televisión nacional transmitidos por señal abierta en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: objetivo general del proyecto es revelar qué clase de tratamiento se le otorga a la noticia dentro de la parrilla informativa. Para esto se proponen aristas fundamentales como la elaboración de la información, la jerarquía de la misma y la puesta en escena del proyecto así como se identifica si el público está consciente de las virtudes y falencias que poseen los informativos en el país. Para mayor efecto se eligieron dos grupos de estudio: cuatro profesionales expertos en comunicación y a la audiencia en general. Este proyecto se desarrolló conforme a la investigación exploratoria- cuantitativa. Siendo las principales fuente de información primaria, las entrevistas a expertos en temas periodísticos: productores, coordinadores de noticias y académicos. Asimismo, la investigación se sirve de fuentes secundarias generadas por entidades públicas y privadas como libros virtuales, páginas de internet, ensayos, artículos y críticas que brindaron conceptos elementales para el desarrollo de cada capítulo. A partir de la elaboración de un cuestionario básico-clasificatorio se realizó la encuesta previa para conocer las preferencias ciudadanas pasando por la predilección de programación televisiva hasta el contenido en general de los noticieros. Más tarde se buscan, interpretan y citan datos de IBOPE empresa encargada de la medición de ratings en Ecuador y Latinoamérica. Se comparan los resultados para extraer una muestra válida de noticieros a analizarse. Se realizan las tablas de calificación de los parámetros, se entrega a los grupos de estudio antes mencionados y se recepta la información para posterior conclusión. Se toman como referencias principales las observaciones generales de los académicos sobre cada noticiero. A partir de la calificación más alta (A) se grafica y explica la elección del noticiero con más parámetros positivos según el número de personas que lo juzga. En consecuencia, el presente trabajo investigativo muestra la percepción de los ciudadanos y expertos ante la calidad de información expuesta en los informativos nocturnos trasmitidos en la ciudad proporcionando un mejor discernimiento acerca de la forma de ver la noticia en la ciudad de Guayaquil.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53327
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Comunicación Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109194.pdf3.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.