Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54102
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHerrera Narváez, Ariana Madelaine-
dc.contributor.authorVéliz Arévalo, Ana Gabriela-
dc.contributor.authorPazmiño Franco, Heydi Guadalupe, Directora-
dc.date.accessioned2022-06-09T13:53:26Z-
dc.date.available2022-06-09T13:53:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationHerrera, A; Véliz,A.(2017). Plan de comercialización y distribución de miel de abeja orgánica de productores manabitas en la ciudad de Guayaquil para el año 2017 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54102-
dc.description.abstractEl desarrollo de un plan de comercialización y distribución es de gran importancia en empresas que desean expandir su mercado, ya que resulta necesario conocer los costos en los que se debe incurrir como: investigación de mercado, transporte, margen de ganancia, cambio de imagen del producto, publicidad, requisitos para la comercialización entre otros. Para la Asociación de Apicultores 25 de Julio, la ciudad de Guayaquil representa un lugar estratégico para la introducción de miel orgánica producida en Quimís debido a que un 68.7% se cataloga como consumidor frecuente del producto y un 25.4% está dispuesto a consumirlo. Para el presente proyecto se utilizó una investigación exploratoria y descriptiva utilizando como herramientas: encuestas, entrevistas, grupos de enfoque e información secundaria que nos permita obtener datos con respecto al macro ambiente, la industria y los potenciales clientes y consumidores. Los consumidores potenciales valoran calidad y precio en el producto ofertado, y la certificación orgánica representa un valor agregado, así mismo está interesado en un marketing de contenido, ya que sus conocimientos sobre las propiedades de la miel orgánica son casi nulos. El análisis de los datos obtenidos en la investigación permitió cambiar el logo de la marca Aroma y Miel, la forma de etiqueta, envase y presentación del producto, de la misma forma se propone establecer como canal de distribución la cadena de autoservicios Supermaxi. La evaluación financiera confirma la rentabilidad del proyecto con una TIR de 27.23% y un VAN de $4,437.83 dólares.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.subjectMiel orgánicaes_EC
dc.subjectQuimíses_EC
dc.subjectAroma y Mieles_EC
dc.subjectMarketing de contenidoes_EC
dc.titlePlan de comercialización y distribución de miel de abeja orgánica de productores manabitas en la ciudad de Guayaquil para el año 2017es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-108893 HERRERA-VÉLIZ.pdf4.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.