Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54422
Title: Plan de internacionalización del chocolate orgánico amargo del sector cacaotero para Rusia y China dirigido a las PYMES
Authors: Asencio Monserrate, Diana Elizabeth
Vélez Martínez, Becky Solange
Herrera Franco, Gricelda Herrera, Director
Keywords: Sector cacaotero
PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL CHOCOLATE ORGÁNICO AMARGO DEL SECTOR CACAOTERO PARA RUSIA Y CHINA DIRIGIDO A LAS PYMES”
Chocolate orgánico amargo
Plan de Internacionalización
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FSCH.
Citation: Asencio, D.; Vélez, B. (2015). Plan de internacionalización del chocolate orgánico amargo del sector cacaotero para Rusia y China dirigido a las PYMES. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este proyecto consiste en el análisis del sector cacaotero del Ecuador, específicamente de las empresas que exportan chocolate, para poder determinar un plan de internacionalización de chocolate orgánico amargo a Rusia o China a través de un análisis de mercado. Se emplearon dos tipos de investigación de mercado: exploratoria y concluyente. Se realizaron entrevistas a personajes relevantes del sector cacaotero y chocolatero, así como el análisis de base de datos de diferentes fuentes. El más significativo fue el solicitado al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), el cual permitió reconocer a los exportadores chocolateros. Ecuador, se ha caracterizado por ser un país agrícola, su oferta exportable se concentra en materias primas más que en bienes procesados. No hace falta ser un experto para conocer que es más ventajoso vender productos terminados que materia prima o semielaborados, sin embargo, es necesario conocer las tendencias del mercado mundial para saber que producto industrializar. En años recientes la demanda de productos orgánicos ha crecido, debido a la conciencia por consumir productos que aporten a la salud, además de incentivar y garantizar el comercio justo. El consumidor ha tenido un rol muy importante ante este cambio de necesidades y los diferentes sectores industriales han tenido que acoplarse ante esta nueva tendencia, que parece no ser pasajera. El chocolate amargo u oscuro, es un producto muy cotizado y demandado en el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos. Sin embargo, las regiones propuestas presentan altas tasas de crecimiento de consumo desde el 2008. Ecuador produce alrededor del 70% del cacao fino de aroma en el mundo, materia prima del chocolate amargo, este tipo de cacao representa la mitad de la producción total del país. La oferta exportable del sector cacaotero de Ecuador corresponde al grano en un 85% para el 2014, el 15% restante para los semielaborados y derivados. Las diferentes sub-partidas de chocolate representan solo el 3.5% dentro de este sector. En el 2014, se exportó 235,000 TM y los expertos en el campo prevén el aumento de la producción del cacao en 350,000 TM, para el 2018. C
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54422
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-100202 VÉLEZ MARTÍNEZ Y ASENCIO MONSERRATE.pdf7.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.