Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54494
Title: Proyecto de factibilidad para la creación de una distribuidora de productos de consumo masivo en la provincia de Santa Elena
Authors: Macías Infante, Kelly Lissette
Suárez de la A, Carla Xiomara
Mendoza Macías, Oscar, Director
Keywords: Distribuidora de productos
Santa Elena
Consumo masivo
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Macías, K.; Suárez, C. (2015). Proyecto de factibilidad para la creación de una distribuidora de productos de consumo masivo en la provincia de Santa Elena. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil
Abstract: El estudio de factibilidad en la implementación de una distribuidora de productos de primera necesidad en la provincia de Santa Elena. El proyecto se realiza para evidenciar la necesidad de cubrir cierta demanda insatisfecha en cuanto a la comercialización de productos de consumo masivo a medida que ha ido incrementando la población y actividad turística en la zona. En el primer capítulo del proyecto se evidencia la situación de la provincia, donde resaltamos la demografía del lugar, además de revisar brevemente su historia a través de los años. El sector donde se realiza el estudio de mercado es en el cantón La Libertad. Para el presente proyecto se toma en cuenta factores que sirven para analizar el número de encuestas que debemos realizar para el óptimo estudio de mercado, que nos ayuda a obtener información relevante para un mejor diagnóstico. Estos factores son; el número de locales que expenden productos de consumo masivo, actividad comercial de la provincia, crecimiento de la población, para poder analizar con mayor eficiencia se parte utilizando los datos del último censo poblacional, complementándolos con lo encontrado en las encuestas realizadas. En el capítulo dos hacemos una breve revisión bibliográfica y revisión de trabajos previos en los que incluye una investigación a distribuidora. El estudio de mercado consta en el capítulo tres de este proyecto, el cual demuestra la cantidad de personas que están dispuestas a adquirir los productos que se distribuyen, lo que representa significativa cantidad de ventas esperadas, por lo tanto habrá ingresos necesarios para poder cubrir los gastos necesarios. Los datos recopilados en la investigación de mercado dan la estimación del capital necesario para poner en funcionamiento la distribuidora como lo podemos evidenciar en el capítulo cuatro, también el nivel endeudamiento, y demás recursos necesarios. Haciendo una proyección de las ventas e ingresos a mediano plazo, se establece la viabilidad del proyecto, demostrando que el nivel de ingresos es suficiente para el mantenimiento y crecimiento de este a largo plazo. Además podemos probar que la recuperación de capital es pronta por el tipo de negocio, ya que se van a tener ventas a penas se abre. También evidenciar las posibles fallas y mejoras que se puedan dar. Por lo que podemos concluir que el proyecto es rentable a largo plazo con altas expectativas de crecimiento a nivel local con proyección nacional.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54494
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD100606 MACÍAS INFANTE Y SUAREZ DE LA A.pdf2.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.