Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57233
Title: Diseño de un sistema de control para el bombeo de agua potable a presión contante
Authors: Solano Aguirre, Juan Carlos
Morquecho Sánchez, Manuel Enrique
Cevallos Ulloa, Holguer, Director
Keywords: Sistema de control de presión automatizado
Controlador
Hidroneumático
Bombeo de agua potable
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FIEC
Citation: Solano, J.; Morquecho, M. (2020). Diseño de un sistema de control para el bombeo de agua potable a presión contante. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: En la industria moderna, la eficiencia en los procesos juega un rol fundamental en cada una de las etapas de la línea de producción, esto además de evitar pérdidas económicas, optimiza los tiempos de entrega y se puede entregar un producto de calidad al consumidor final. En algunos de estos procesos, el suministro de agua potable es muy importante y para ello es necesario mantener la presión constante, lo cual es en muchas de las ocasiones es trascendental en algunas etapas de producción. Lamentablemente, en muchos casos no existe una presión de bombeo constante y en el caso del agua potable, el cual es un recurso natural indispensable para la vida y limitado en ciertos sectores, el desperdicio de éste debe ser inaceptable; también puede ocurrir el caso contrario donde la presión no es suficiente para abastecer a los diversos servicios a los cuales se destina; ambos escenarios se pueden traducir en pérdidas económicas para una empresa y/o industria. Al mantener una presión constante se garantiza a los usuarios un suministro de calidad, lo que también implica que a nivel de empresa se tengan menos pérdidas y una mayor eficiencia en procesos que requieran una alta precisión en la presión de un determinado fluido. Por los motivos mencionados, se propuso realizar la simulación de un diseño de sistema de control de presión automatizado utilizando como elementos principales un controlador, transductor de presión y un variador de frecuencia. El controlador utilizado fue un PID el cual pudo ser seteado de dos maneras, la primera a través de pruebas y estimaciones; la segunda utilizando un método formal de asociación de polos. Mediante las simulaciones pudimos determinar que el diseño se realizó de manera correcta permitiendo dejar las bases para que pueda ser implementado en un futuro.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57233
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113118 Solano - Morquecho .pdf2.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.