Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6563| Title: | Factibilidad de convertir a la bolsa de valores en una bolsa de valores y de comercio ventajas y desventajas requerimientos para su implantación |
| Authors: | Moreno Ramírez, Álvaro, Director León Robayo, Jacqueline Elizabeth Manjarrés Terán, Cecilia Elizabeth |
| Keywords: | BOLSA DE VALORES COMERCIO VENTAJAS Y DESVENTAJAS |
| Issue Date: | 2008 |
| Publisher: | ESPOL. FCSH |
| Citation: | León Robayo, Jacqueline; Manjarrés Terán, Cecilia (2008). Factibilidad de convertir a la bolsa de valores en una bolsa de valores y de comercio ventajas y desventajas requerimientos para su implantación. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA EN GESTION EMPRESARIAL. [Tesis de Grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 239 paginas. |
| Abstract: | En la actualidad en el Ecuador están establecidas las Bolsas de Valores, tanto en Quito como en Guayaquil, cómo entidades autónomas privadas sin fines de lucro que tienen como finalidad fomentar el desarrollo del mercado de valores del Ecuador, incentivando las transacciones de activos financieros (renta fija y renta variable mayoritariamente). También existe la Bolsa de Productos (en Guayaquil) cuya finalidad es potenciar el mercado de productos agro-industriales permitiendo mejores coincidencias entre productores, ofertantes y demandantes lo cual se esperaría ayude a dinamizar el mercado. En este contexto, se plantea la conveniencia, para ambas instituciones y el mercado, de establecer una bolsa de comercio, como existe en otros países, donde se transan además de activos financieros, productos agroindustriales, minerales-metales, hidrocarburos, etc. y valores en base a contratos/documentos sobre estos bienes y/o activos. El presente estudio tiene la finalidad de emitir un juicio respecto a la conveniencia de que la bolsa de valores (Guayaquil y Quito) se convierta en bolsa de valores y comercio, para lo cual se deben establecer las ventajas (beneficios) y desventajas (costos) de esta eventual acción, que se presenten a nivel de todos los involucrados del mercado de valores; bolsa de valores, operadores/casa de valores, agentes cotizados en bolsa, inversionistas, etc. Adicionalmente, de ser el caso, se propondrán acciones, actividades y reformas (institucionales, legales y técnicas) estratégicas necesarias para implementar una eventual transformación teniendo en cuenta las limitaciones del caso. |
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6563 |
| Appears in Collections: | Tesis de Economía |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-38352 LEON-MANJARRES.pdf | 5.8 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.