Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66246
Title: Determinación del Perfil actual del donante de Aldeas infantiles SOS para implementar programa de fidelización
Authors: Heredia Grandes, Carlos Rodrigo
Pazmiño Rosales, Jorge Xavier
Villacís Cruz, Byron, Director
Keywords: Donante
Aldeas Infantiles
SOS
Fidelización
Issue Date: 2010
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Heredia Grandes, C.; Pazmiño Rosales, J. (2010). Determinación del Perfil actual del donante de Aldeas infantiles SOS para implementar programa de fidelización. Trabajo final para la obtención del título: MAGÍSTER EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. ESPOL. FCNM, Guayaquil. 35 p.
Abstract: Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro que nace en la ciudad de Ims, Austria al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Su fundador el señor Hermann Gmeiner concibe esta idea de socorro para niños y niñas en condición de orfandad o abandono en el año de 1949. En el Ecuador Aldeas Infantiles SOS inicia sus actividades en el año de 1963 con la primera Aldea Infantil en la ciudad de Quito. Actualmente Aldeas Infantiles SOS se encuentra desarrollando sus actividades en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Esmeraldas e Ibarra. El trabajo de Aldeas Infantiles SOS se basa en dos programas: 1. El Acogimiento Familiar, que consiste en albergar a niños y niñas en estado de orfandad o abandono. La figura consiste en que estos niños y niñas crezcan con el amor y cuidados de una madre. 2. Programa de Fortalecimiento Familiar, que consiste en el trabajo con las familias de escasos recursos para prevenir el abandono infantil. En un principio, Aldeas Infantiles SOS Ecuador recibía únicamente aportes de las Asociaciones Internacionales SOS de Austria y Alemania; hace 10 años crea su propia estrategia en el Ecuador para recaudar fondos debido a que la política de Aldeas Infantiles SOS Matriz, es que cada país donde se encuentra la ONG, busque sus propios aportes y con ello financie sus programas. La primera forma de recaudar fondos en el Ecuador fue la de crear una Base de Benefactores o Donantes que realicen pequeños aportes de una manera sostenida, con el pasar del tiempo las estrategias de recaudación se han diversificado y actualmente se cuenta con: Programas de Responsabilidad Social, Programas de Marca Compartida, Herencias y Legados. Con el desarrollo del presente estudio Aldeas infantiles SOS podrá establecer un programa de fidelización para sus donantes activos, desarrollar un perfil idóneo de los donantes de ésta Organización con el objetivo de realizar campañas eficientes para la sostenibilidad de los programas implementados y por implementarse en el Ecuador. A través de un estudio cualitativo, se pretende descubrir los motivadores, que impulsan a las personas a donar en beneficio de una causa social.
metadata.dc.description.abstractenglish: XXX
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66246
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Investigación de Mercados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-90924 HEREDIA-PAZMIÑO.pdf1.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.